Con la llegada de las primeras dosis de AstraZeneca para inmunizar a los adultos mayores ante la covid-19, también comenzó el llamado ‘turismo de vacunación’ en Guanajuato.
El secretario de Salud de la entidad, Daniel Díaz Martínez, reconoció que se han detectado casos de personas que han viajado desde otras ciudades e incluso desde otros estados a la región noreste de Guanajuato donde se están aplicando vacunas a los adultos mayores, para intentar obtener una dosis, y algunas de ellas sí lo han conseguido.
Explicó que quienes han hecho esto vienen principalmente de San Luis Potosí y Querétaro, estados que están cerca de algunos de los nueve municipios guanajuatenses donde se lleva a cabo la vacunación, como lo son San José Iturbide o San Luis de la Paz.
Sin embargo, subrayó que esto genera el riesgo de que los residentes de estas ciudades se queden sin la vacuna que les toca.
“Algunas personas que ya identificaron esta oportunidad están acudiendo y nuestro personal de enfermería está haciendo ese trabajo de vacunar a todas las personas que llegan, se forman y es suficiente con que den su clave CURP (…) entonces el riesgo es que nos quedemos sin vacunas para los habitantes de estas localidades, los que sí son residentes de estos municipios y que no podamos completar los esquemas y tener la cobertura que esperamos”, dijo.
Por lo anterior, Daniel Díaz hizo un llamado a la ciudadanía a no realizar esta práctica y esperar a que la vacuna llegue a su respectivo municipio.
Hasta ahora han llegado a Guanajuato 41 mil dosis de AstraZeneca para aplicarse en adultos mayores, y se estima que en marzo lleguen más lotes para continuar con el programa de vacunación.