• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Día del Alzheimer: la importancia de no normalizar los olvidos recurrentes

El Instituto de la Memoria en León es una asociación civil que atiende a personas diagnosticadas con Alzheimer

Sared Molina por Sared Molina
2023/09/21
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

León.- Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad  que en México afecta a cerca de 1.3 millones de personas, según estimaciones oficiales.

La neuropsicóloga, Silvia Aurora Trejo Baena, quien labora en el Instituto de la Memoria en León, subrayó que es importante no normalizar los olvidos que pueden llegar a presentar los adultos mayores, tales como el lugar donde viven, confusión en la temporalidad, olvidarse de nombres, dificultad con los números. 

Esto puede ser una primera señal o síntoma del Alzheimer.

“Hay que enseñarles a los adultos mayores a ser vulnerables, porque son generaciones donde no se les relacionaba pedir ayuda, les cuesta mucho trabajo, es una realidad. Es otro de los retos, decir qué les causa incertidumbre, miedo; si de repente me pierdo en la calle donde he vivido 60 años, obviamente me voy a preocupar, voy a decir por qué pero en lugar de eso se quedan callados”,  explicó

La especialista indicó que en caso de que se presente una situación como las anteriores, es importante no dejarlo pasar y consultar a un geriatra para descubrir si existe la presencia de alguna enfermedad neurodegenerativa, para tomar de inmediato las acciones correspondientes.

La demencia es un síndrome generalmente de naturaleza crónico-degenerativa y progresiva que se caracteriza por el deterioro de la capacidad para procesar el pensamiento, explicó la doctora y directora del Instituto de la Memoria, María del Carmen Villa Montaño.

Te puede interesar: 10% de los adultos padecen Alzheimer

Ambas especialistas recomendaron, como medida para prevenir la enfermedad, realizar actividades que estimulen el cerebro como lo es bailar, jugar ajedrez, crucigramas, sopas de letras, etcétera.

Además, indicaron que no se debe aislar al adulto mayor, ya que eso provoca que se deprima ya que la demencia se acelera, por eso es vital la convivencia, la interacción y la calidez humana.

Subrayaron que se debe considerar a los adultos como personas activas, con el mismo valor que cualquier otra persona.

“Los jóvenes tienden a despreciar muchas veces al adulto mayor y esto tenemos que irlo modificando, si pensamos, todos vamos para allá, unos ya estamos, otros más cerca o lejos, pero van a llegar y se debe promover una cultura de aprecio y respeto a los adultos mayores”, dijo la doctora María del Carmen.

El Instituto de la Memoria es una asociación civil que tiene 23 años en la ciudad, fundada con el objetivo de atender y prevenir la demencia y el alzheimer.

Cuenta con un grupo llamado “Amigos de experiencia y vida” que está diseñado para las personas de la tercera edad que no tienen diagnóstico de alguna enfermedad neurodegenerativa. Este programa promueve la actividad corporal, intelectual, recreativa y emocional con distintas actividades.

Asimismo hay dos grupos para las personas que sí tienen un diagnóstico, ya sea inicial o moderado, en el que se realizan actividades de estimulación como dibujo, música, actividades de la vida diaria y fisioterapéuticas. 

También hay terapias individuales para aquellos diagnósticos que sean más avanzados.

Para mayor información 4771871045 y 4771870671 o bien a través de las redes sociales del Instituto De La Memoria.

 

Tags: 2023Alzheimerdía mundialGuanajuatoLeónmemoriaMéxicoPrincipal3
Nota anterior

Indemniza Infonavit Guanajuato a propietarios que sufrieron daños en su vivienda

Proxima nota

Se acelera caída de nacimientos en Guanajuato, revela el INEGI

Sared Molina

Sared Molina

Proxima nota

Se acelera caída de nacimientos en Guanajuato, revela el INEGI

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .