• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Dictaminan ley en Congreso pese a rechazo de Fiscalía

La representante de la Fiscalía expuso que debía cuidarse que no por el simple hecho de ser parte de una corporación municipal, un policía pueda tener tareas de investigación

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2024/06/07
en Estado
0
Congreso de Guanajuato admite error en recepción de minuta de Reforma Judicial; Bricio Balderas detectó que estaba en la carpeta de “no deseados"

Congreso de Guanajuato admite error en recepción de minuta de Reforma Judicial; Bricio Balderas detectó que estaba en la carpeta de “no deseados"

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- Pese a las objeciones de la Fiscalía General del Estado a las iniciativas que impulsa la Junta de Gobierno del Congreso local para fortalecer las facultades de investigación de policías municipales, el diputado local panista Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad, ordenó el dictamen en sentido positivo de las propuestas.

En mesa de trabajo, la representante de la Fiscalía Bernardina Elizabeth Durán Isaís, dijo que debe ponderarse la iniciativa en los términos propuestos, toda vez que diversas atribuciones que se pretenden establecer para las policías son de atribución exclusiva del Congreso de la Unión y así evitar temas en materia de inconstitucionalidad.

Durán Isaís expuso que debía cuidarse que no por el simple hecho de ser parte de una corporación municipal, un policía municipal pueda tener tareas de investigación.

“Hay que cuidar que no se establezcan disposiciones amplias de manera automática por el solo efecto de ser integrante de una institución de seguridad pública. ¿Qué debe de existir? Debe de cuidarse el tema de la certificación y de la profesionalización porque para llevar el tema de la investigación de delitos se tiene que llevar todo un perfil, todo un proceso y contar con la especialización correspondiente y atención a los protocolos”, mencionó.

Te puede interesar: Si los policías municipales investigan se caen las carpetas: Ismael Plascencia

El diputado panista Martín López Camacho señaló que el proceso legislativo siempre buscará evitar temas de inconstitucionalidad y que la actuación de las policías de investigación siempre será bajo la conducción y mando del ministerio público, pero que hay acuerdos que indican que es viable que las instituciones de seguridad pública estatal y municipal puedan generar y crear unidades de investigación y análisis que servirían para coadyuvar con las instancias procuradoras de justicia.

“Tenemos muy claro los que tenemos esta responsabilidad legislativa, lo que tenemos que cuidar para no invadir otra competencia, lo que debemos cuidar para no ir en contra de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, pero que también tenemos claro lo que tenemos que fortalecer para que las policías locales puedan hacer los trabajos de investigación”, indicó.

La propuesta busca implementar un modelo de policía ciudadana de proximidad social; otorgar facultades de investigación del delito a los cuerpos policiales del Estado y los municipios, realizar la función de inteligencia policial, así como ampliar su función de primeros intervinientes.

/ED

Tags: Congreso de GuanajuatoFiscalíaGuanajuatoPrincipal3
Nota anterior

Disminuyen carpetas por narcomenudeo en el primer cuatrimestre de 2024

Proxima nota

¿Cómo se dividió el voto entre Xóchitl y Sheinbaum en las colonias de León?

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota

¿Cómo se dividió el voto entre Xóchitl y Sheinbaum en las colonias de León?

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .