León.- Empresarios de León culparon al Sistema Integrado de Transporte y a la infraestructura vial por la impuntualidad de los colaboradores.Ya que la mayoría de ellos invierte mucho tiempo para llegar a sus trabajos.
“Un sistema de transporte público eficiente, el cual privilegie la movilidad de la población horas-transporte, nuestro personal gasta muchas horas todos los días como se ha expuesto y es necesario un reordenamiento territorial y mejorar nuestras vías de comunicación”, dijo José Luis Andrade presidente del Instituto Mexicano de Prácticas Societarias.
Otro de los empresarios que estuvo presente en el Foro de propuestas para León 2050 siendo voz de su mesa, fue Fernando Herrera, representante de la Consultoría Organizada a Nivel Nacional quien sugirió replantear la propuesta del metro León o un sistema ligero.
“La movilidad dentro de la ciudad, por qué no volver a pensar y replantearnos con lo del metro León, por qué no pensar ya si tenemos los carriles confinados en López Mateos y en algunos puntos poner un sistema trans, un sistema de tren ligero o un metro si los recursos nos alcanzan”, dijo.
Al respecto del planteamiento de un metro en la ciudad, la directora de Movilidad, Cynthia Chávez, explicó que León no tiene la densidad poblacional que se requiere para este tipo de transporte.
“En primera instancia, un metro, un tren ligero, todavía León no tiene la densidad de población para un sistema de este tipo, o sea ciudades incluso como Monterrey que es mucho más grande, no ha logrado consolidar un sistema de transporte metro porque hay tomar muy en cuenta la verdadera densidad poblacional”, explicó.
Consideró que se deben seguir explorando alternativas como seguir consolidando al sistema de transporte masivo, identificar hacia dónde puede seguir creciendo, dotándole de vías exclusivas al transporte público que no afecte en las velocidades de operación.
Algunos de los que estuvieron durante este foro fueron emprendedores, Canaco, Canacintra, Amexme, IMEF, entre otros.
Entre otras de las acciones que destacaron para el 2050, se encuentran políticas públicas de salud mental y física de los jóvenes, incrementar oferta educativa local en salud, ya que actualmente son muy pocas las opciones de escuelas de medicinas en la localidad, así como un padrón de motociclistas y la mejora de espacios públicos.
/r
Discussion about this post