• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

En 2024 el 95% de los mexicanos tendrán acceso a Internet

Redacción por Redacción
2019/05/02
en Nacional, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, plantea pasar del 87% de cobertura a Internet que se tenía en el país en 2018 a 95 por ciento cuando concluya el sexenio en 2024.

Para alcanzar el objetivo, propone impulsar el desarrollo de infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones en redes críticas y de alto desempeño, así como promover el acceso a internet y banda ancha como servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión social.

Asimismo, fomentar el desarrollo tecnológico sostenible y accesible en diversos campos de las telecomunicaciones y la radiodifusión a nivel nacional, y desarrollar habilidades y modelos para la transformación digital, adecuándolas a las necesidades por sexo, edad y en los diferentes territorios.

Otras de las acciones consisten en promover la economía digital accesible para toda la población, atendiendo la brecha de acceso a las tecnologías de la información y comunicación en comunidades marginadas y con presencia de población indígena y afromexicana.

El PND señala que el acceso a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones es fundamental para el desarrollo económico, ya que contribuye a la reducción de las disparidades en materia educativa e impulsa la creación de capacidades en beneficio de la economía globalizada.

Para potenciar los beneficios de las telecomunicaciones en el desarrollo económico, se requiere del diseño y de la ejecución de políticas públicas integrales en materia de infraestructura, educación, competencia, tecnología e innovación”.

El documento refiere que México cuenta con brechas significativas en materia de acceso a Internet y banda ancha, lo cual se observa tanto a nivel regional como internacional, y es que según la OCDE, en 2018 México ocupó el lugar 36 de 37 en materia de suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes, con 16 suscripciones menos que el promedio (31).

La tendencia se mantiene al analizar el número de suscripciones de banda ancha móvil por cada 100 habitantes, en donde México ocupa el lugar 35 con 67 suscripciones, 39 suscripciones menos que el promedio.

El Plan Nacional de Desarrollo reconoce que a nivel regional, 86 por ciento de las personas usuarias de Internet se ubican en áreas urbanas y el resto (14 por ciento) en áreas rurales; asimismo, 71 por ciento de la población urbana es usuaria de Internet, mientras que sólo 39 por ciento lo es en el ámbito rural.

Específicamente, las entidades federativas que registran las proporciones más bajas de usuarios de Internet en zonas urbanas son: Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Michoacán; en el caso de las zonas rurales, los estados con proporciones más bajas son Chiapas, Guerrero, Veracruz y Zacatecas.

La política del Gobierno de México deberá estar orientada a desarrollar de manera eficiente las telecomunicaciones y la radiodifusión para el beneficio de los usuarios a nivel nacional, manteniendo las condiciones de competencia, certidumbre a la inversión, marco institucional eficaz y regulación oportuna, moderna y pertinente”, señala el PND.

Para lograr tal objetivo, apunta, se dará especial énfasis a las zonas marginadas del país, a efecto de que todas las personas, en particular las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a las nuevas tecnologías y dispongan de competencias digitales, cerrando la brecha digital para lograr altos niveles de desarrollo social sin discriminación.

Al promover el acceso a Internet y banda ancha se pretende fortalecer la competitividad de las empresas y elevar la productividad de las personas trabajadoras. Por lo tanto, será necesario dar especial atención al desarrollo de operaciones de comercio electrónico y de ciberseguridad, así como al uso de productos financieros asociados al Internet”.

Tags: Andrés Manuel López ObradorInternet
Nota anterior

Muere hombre prensado por revolvedora y camioneta

Proxima nota

Recorta OCDE expectativa de crecimiento para México

Redacción

Redacción

Proxima nota

Recorta OCDE expectativa de crecimiento para México

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .