La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, indicó que en agosto comenzarán los trabajos de rehabilitación de la refinería de Salamanca, donde se invertirán al menos 2 mil millones de pesos, y las obras concluirán a mediados de 2020.
Tras participar como ponente en el Congreso Mexicano del Petróleo, la funcionaria federal aseguró que la refinería “Ingeniero Antonio M. Amor” trae un buen nivel de producción, e incluso su nivel de emisión de contaminantes es “muy bajo”.
Por lo anterior, indicó que por el momento no se contempla su reconfiguración, hasta que primero terminen los trabajos de rehabilitación.
“A ver, la refinería de Salamanca hoy está procesando 150 mil barriles de petróleo, trae un buen nivel, con la rehabilitación vamos a aumentar y las emisiones contaminantes que trae la refinería están en niveles muy bajos, la producción que está haciendo de gasolina es de alto octanaje, entonces no, vamos primero a rehabilitar las 6, antes de pensar en reconfigurar, tenemos que rehabilitar”, dijo.
Rocío Nahle confió en que con la rehabilitación, la refinería de Salamanca logre rebasar el 90% de su capacidad de producción, aunque no detalló en estos momentos a qué capacidad opera.
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que dicha refinería genera el 80% del dióxido de azufre que hay en Guanajuato, pero dijo desconocer los detalles de la rehabilitación que tendrá, para determinar si ésta será suficiente para minimizar al máximo su impacto ambiental.
“Tendríamos que irlo trabajando en conjunto, tenemos que ver en detalle en qué consiste esta rehabilitación, yo no conozco a detalle para poder decir si es suficiente, o sea, lo que hemos platicado es lo que ahorita compartimos en unos minutos, y lo que le reiteramos es que estamos para hacer equipo para que esté en mejores condiciones la refinería y para que el impacto ambiental sea el menor posible”, dijo.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, indicó que en agosto comenzarán los trabajos de rehabilitación de la refinería de Salamanca, donde se invertirán al menos 2 mil millones de pesos, y las obras concluirán a mediados de 2020.
Además, aseguró que es una de las refinerías que produce combustible de mayor octanaje y que genera menos contaminación.
Discussion about this post