• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Esclerosis laterial amiotrófica inicia con síntomas de fatiga

Redacción por Redacción
2015/07/16
en Salud
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad degenerativa progresiva que aparece en el sistema nervioso, específicamente del sistema neuromuscular, afecta las neuronas de la médula ósea que son conocidas como motoneuronas, las cuales se encargan de llevar el impulso nervioso a los músculos para que podamos tener movilidad.

El doctor Julio César Briones Báez, jefe del departamento clínico de Medicina Interna 1, de la Unidad de Médica de Alta Especialidad No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León, Guanajuato, señaló que lo que sucede con este padecimiento es que se presenta una degeneración en las fibras nerviosas y se va perdiendo la capacidad del paciente para moverse y se caracteriza principalmente por debilidad.

Entre un paciente y otro los síntomas son muy variables, pero los más tempranos son fatiga y debilidad, afecciones que aumentan conforme pasa el tiempo y el grado de la enfermedad se incrementa hasta llegar a tropezar al caminar y soltar objetos que sostiene con la mano.

Incluso en etapas avanzadas se presenta dificultad para hablar, presencia de calambres musculares y hasta se pierde la capacidad para respirar, por lo que el paciente debe permanecer conectado a un ventilador o medio de apoyo para darle soporte a su respiración.

El especialista Briones Báez, dijo que en la UMAE No. 1, se presentan uno o dos casos de esta rara enfermedad al año, en promedio. Comentó que no es prevenible y, por ende, no se ha encontrado alguna manera para incidir en la enfermedad.

Resaltó que las causas de la enfermedad son desconocidas, no hay un tratamiento específico para estos pacientes, sino que se van tratando los síntomas conforme se van presentando; y no es curable.

Estos pacientes son personas que requieren de todo el apoyo familiar, ya que en etapas medias y avanzadas son totalmente dependientes de otras personas porque no pueden comer, hablar e incluso respirar; es una situación difícil tanto para el paciente como para el familiar, llega a producir depresión y trastornos en la dinámica familiar, por lo que recomendó que tanto los pacientes como los familiares conozcan a detalle la enfermedad.

Tags: esclerosisGuanajuatoIMSS
Nota anterior

Supervisan Museos en Sangre de Cristo

Proxima nota

Dotarán de agua potable a la colonia Nueva Santa María

Redacción

Redacción

Proxima nota

Dotarán de agua potable a la colonia Nueva Santa María

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .