• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Estiman exportaciones superiores a 28 mil millones de dólares este año

De enero a junio se registraron exportaciones por 15 mil 086 millones de dólares, que significan un aumento del 12.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2021

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/12/15
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El director de la Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila, estimó que la entidad cerrará 2022 con exportaciones superiores a los 28 mil millones de dólares, y afirmó que Guanajuato es el estado mejor preparado para aprovechar la situación coyuntural global.

En conferencia de prensa, indicó que de enero a junio se registraron exportaciones por 15 mil 086 millones de dólares, que significan un aumento del 12.5 por ciento respecto al mismo periodo del 2021 y mantiene a Guanajuato en el sexto lugar a nivel nacional.

El funcionario estatal resaltó que todos los sectores muestran un crecimiento en comparación con el año pasado, algunos de ellos incluso aumentaron a doble dígito, como la industria alimentaria, cuyas exportaciones muestran un incremento del 13 por ciento; los insumos textiles, del 64 por ciento; las prendas de vestir, 51 por ciento, y el calzado, 26 por ciento.

Reconoció que la recesión que se pronostica en Estados Unidos sí repercutirá en la demanda de productos guanajuatenses, pero señaló que el lado positivo, y por lo que se espera un aumento de exportaciones en el 2023, es que muchas empresas norteamericanas buscan suplir la proveeduría que tenían en China, con negocios mexicanos.

“La mayor parte del nearshoring, de la identificación de nuevos proveedores de empresas en Estados Unidos, toca primera a México antes que otro lugar, entonces si en México y Guanajuato somos capaces de estar listos, de prepararnos, 2023 va a ser un año donde romperemos récords de exportaciones, creo que es el momento de México, pero sobre todo, de Guanajuato”, dijo.

Luis Ernesto Rojas detalló que en la actualidad 1 mil 646 empresas guanajuatenses exportan sus productos, cifra que representa 37 por ciento más que las que había en 2018.

Tags: COFOCEExportacionesLuis Ernesto Rojas
Nota anterior

Las posadas, tradición mexicana heredada por generaciones

Proxima nota

Reconocen 76 mil niños y adolescentes que se embriagan al menos una vez al mes

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Reconocen 76 mil niños y adolescentes que se embriagan al menos una vez al mes

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .