• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Fierros de herrar, clave para acreditar propiedad de ganado: Seder

Redacción por Redacción
2016/04/04
en Nacional
0
vacas

vacas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La vigencia de los fierros de herrar es un factor clave para mostrar la propiedad del ganado bovino y con ello prevenir o enfrentar el abigeato, según representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco.

El coordinador de la Dirección de Fomento Pecuario de la Seder, Manuel Álvarez Fontes, indicó que el marco normativo establece que “el fierro de herrar es el elemento que tiene validez legal para que los ganaderos puedan acreditar la propiedad del ganado”.

Por lo anterior, invitó a este sector a actualizar su actividad comercial ante las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).

Asimismo recomendó que la puesta de la huella del fierro se aplique a los siete meses de edad de un semoviente, “de modo que la impronta no se altere por el crecimiento del animal y de que éste sea menos maltratado”.

Se deben herrar, dijo, hasta los becerros de exportación y todo animal que se comercialice, “máxime que actualmente es una tendencia del mercado internacional de asegurar la trazabilidad de los alimentos, desde su origen hasta su destino final en el sitio de consumo”.

Actualmente se tiene un registro de 150 mil fierros en los 125 municipios del territorio estatal, “sin embargo, se estima que 30 por ciento de estas figuras ya no están vigentes porque sus propietarios ya no están activos en la compraventa de ganado, pero no lo notifican ante las AGL”.

Sobre el particular, Álvarez Fontes precisó que existe un procedimiento administrativo para dar de baja los fierros de herrar de los ganaderos que dejan de estar activos en la facturación del ganado.

Comentó que en los años recientes se han empleado aretes electrónicos, “lo que es un factor de gran relevancia dentro del Sistema Nacional de Identificación de Ganado, pero sin eliminar el sistema del fierro, el cual sigue vigente, dado que además de que tiene una fundamentación jurídica, implica la ventaja de ser un factor indeleble en la piel de los animales”.

Destacó que los municipios más relevantes en Jalisco por su número de ganaderos activos en la comercialización son: Tomatlán, Villa Purificación, Tepatitlán, Ameca, Cocula y Casimiro Castillo, entre otros.

Tags: abigeatoFierros de herrarGanado
Nota anterior

Exhiben en Canadá cinco mil años de tatuajes de todo el mundo

Proxima nota

Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

Redacción

Redacción

Proxima nota

Volcán Popocatépetl emite columna de ceniza de 1.5 kilómetros

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .