• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Guanajuato, entidad donde las mujeres tienen más obstáculos en el mercado laboral

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/03/01
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato es la cuarta entidad donde las mujeres tienen más obstáculos para ingresar, permanecer y crecer en el mercado laboral, de acuerdo con el estudio “Con lupa de género 2022”, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La investigación se hizo con base en 18 indicadores con datos oficiales, agrupados en tres pilares: entrada, permanencia y crecimiento.

En el ranking general, Guanajuato aparece en la posición 29, con un puntaje de 28.4, solo por arriba de Chiapas (26.8), Tlaxcala (27.8) y Veracruz (28.3), ubicándose por debajo de estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Tabasco.

La coordinadora de Sociedad Incluyente del IMCO, Fernanda García, explicó que a Guanajuato le fue mal en los tres rubros y de ahí que en el estudio se ubique entre los cinco peores estados.

En el eje de “Entrada”, que evalúa la preparación de las mujeres, su tiempo disponible para trabajar y oferta laboral, ocupó el puesto 31 entre las 32 entidades evaluadas.

Según explicó la investigadora, esto se debe principalmente por la falta de mujeres en preparatoria, una mayor proporción de mujeres que realizan trabajo no remunerado como actividades domésticas, por ejemplo, y un alto porcentaje que quieren trabajar, pero no encuentran empleo.

Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, resaltó que en Guanajuato las mujeres destinan 79.3 % más tiempo que los hombres en trabajo no remunerado, principalmente en el hogar.

“En el caso de Guanajuato y Chiapas las mujeres prácticamente aportan 80 % más horas en trabajo no remunerado. Hay que recordar que el tiempo es el recurso más escaso que hay; si las mujeres tienen que aportar muchas más horas en actividades por las que no se pagan, difícilmente tendrán tiempo disponible para ofrecerlo en el mercado laboral”, dijo.

En el pilar de “Permanencia”, que mide la calidad del empleo, con qué tanta infraestructura de cuidados para infantes cuenta y esfuerzos laborales hacia una mayor igualdad, Guanajuato tuvo cifras negativas en la brecha salarial de género y por la cantidad de mujeres que trabajan más de 48 horas a la semana.

Finalmente, Fernanda García apuntó que en el rubro de “Crecimiento”, el estado salió mal parado en cuanto a mujeres emprendedoras y con nivel de estudios de licenciatura.

“A Guanajuato le va mal en los tres pilares, ocupa el lugar 31 en el rubro de entrada; cuando vemos el tema de permanencia vemos que hay una mayor proporción de mujeres que trabajan más de 48 horas a la semana y la brecha salarial de género, mientras que en crecimiento profesional vemos la falta de mujeres en emprendimiento y la falta de mujeres en educación superior. Lo que quiero decir con esto es que no solamente es un indicador lo que hace que a Guanajuato ocupe una de las últimas posiciones en el ranking general, sino que son varios factores que suman y que hacen que el estado tenga esta posición”, dijo.

Ante este panorama, Fátima Masse indicó que es necesario avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que atienda las necesidades de cuidado de menores, adultos mayores y personas con discapacidad; desarrollar habilidades en las niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades, y fomentar en los hombres la corresponsabilidad del cuidado de los menores, pues dijo, sin igualdad en el hogar, difícilmente se alcanzará la igualdad en el mercado laboral.

Tags: GuanajuatoIMCOmercado laboralmujeres
Nota anterior

Aseguran que mayoría de escuelas en León están listas para el regreso

Proxima nota

Se incrementan usuarios de rutas exprés

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Se incrementan usuarios de rutas exprés

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .