Por primera vez Guanajuato se ubicó dentro de los cinco estados menos pacíficos del país en el Índice de Paz México 2020, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, el cual atribuye esta situación, en gran medida, a la disputa del territorio entre el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Índice de Paz México es una medición integral de la paz en el país que se lleva a cabo a través de cinco indicadores: homicidio doloso, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia, es decir, la proporción de personas privadas de la libertad sin una sentencia condenatoria respecto al número de delitos con violencia.
Y en los 5 indicadores, Guanajuato reflejó un deterioro.
En la última edición del estudio, el estado aparece en el lugar 28 con un índice de paz de 3.817 -a mayor puntaje, menos pacífico es un estado-, mientras que en la edición anterior se ubicó en el lugar 27. Cabe mencionar que del 2015 al 2019, Guanajuato cayó 14 lugares en el Índice de Paz.
El indicador que refleja un mayor retroceso es el de delitos con violencia, que principalmente se debe a un incremento del 21% en la tasa de delitos sexuales, según reporta el Instituto para la Economía y la Paz, el cual también apunta un aumento del 4% en la tasa de homicidios de 2019 en comparación con 2018, para quedar en 56.3 casos por cada 100 mil habitantes.
También la tasa de crímenes de la delincuencia organizada aumentó casi 6% y no ha dejado de subir en los últimos 5 años, según se advierte el estudio, el cual subraya que es cada vez más intensa la disputa territorial entre el CSRL y el CJNG para llevar a cabo robo de combustible, extorsión, secuestro y comercio de drogas en la entidad.
De igual manera, Guanajuato aparece como el sexto estado donde la violencia tiene un mayor impacto económico: 55 mil 075 pesos per cápita, que representa un mayor monto que el de Yucatán, Tlaxcala y Chiapas juntos.
El Índice de Paz refleja también que México tuvo un retroceso del 4.3%, deteriorándose por cuarto año consecutivo, lo cual se debió en gran medida a un aumento de 24% en la tasa de crímenes de la delincuencia organizada.
En nueve de los 32 estados mejoró el nivel de paz en 2019, mientras que en 23 se deterioró, y Yucatán sigue siendo el estado más pacífico, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit.


Discussion about this post