León.- La Coparmex Nacional enlistó a Guanajuato como uno de los estados donde se han presentado más incidentes de violencia política en el primer bimestre del 2024, según información de Data Cívica y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Jorge Peñuñuri Pantoja, subrayó que se han duplicado los casos de violencia política en el país, pues mientras en el primer bimestre del 2021 se registraron 15, este año, en el mismo lapso, suman 34.
Te puede interesar: Resuelve TEEG denuncias por violencia política en razón de género
Explicó que se considera violencia política todas las agresiones contra funcionarios y exfuncionarios, exceptuando policías, así como aspirantes, precandidatos, candidatos e inmuebles gubernamentales.
“Desde nuestra cancha lo que estamos haciendo es incentivar a que se dé esta protección, que se actualicen los protocolos; la violencia en las entidades nos preocupa, y no solo es la violencia política, sino también nos preocupa el tema de la delincuencia organizada que se esté infiltrando en los partidos y entre los candidatos, y ahí es donde tenemos que apoyar a las autoridades”, dijo.
El presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, detalló que en Veracruz se han reportado 5 casos de violencia política, mientras que en Guanajuato van 3, misma cantidad que registran Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.

Por ello, sostuvo que es necesario que la Federación colabore también en la protección de candidatos locales, no solo de los federales.
“Lo que creemos es que debe robustecer este protocolo de seguridad anunciado por el INE en donde se anunció que el Gobierno federal protegerá a los candidatos de índole federal, pero que transfirieron esta responsabilidad de cuidar candidatos locales a los estados. Creemos que el Gobierno federal debe ser subsidiario con los estados y de esta manera fortalecer este protocolo de seguridad”, dijo.
De los casos de violencia política reportados en el 2024, el 68 por ciento fueron asesinatos; el 12 por ciento atentados, otro 12 por ciento secuestros y el 9 por ciento vandalismo.
/LT
Discussion about this post