El director de Salud Pública en el estado, Pablo Sánchez Gastélum, destacó que el año pasado Guanajuato fue la cuarta entidad con menor incidencia de tuberculosis, enfermedad que al año mata alrededor de 2 mil 500 mexicanos.
Al inaugurar un curso de capacitación sobre dicha enfermedad en el Hospital General de León, el funcionario estatal detalló que en el 2021, fueron detectados 373 casos, de los cuales el 67 por ciento fue tuberculosis pulmonar.
Además, resaltó que mientras el promedio de mortalidad en el país es de 1.7 por ciento, en el caso de Guanajuato es del 0.4 por ciento.
Sin embargo, indicó que es fundamental detectar la enfermedad a tiempo, pues es sumamente contagiosa, y si no se trata correctamente, puede ocasionar la muerte.
“La tuberculosis existe, es una enfermedad curable si se detecta a tiempo y que no debemos bajar la guardia con este tipo de enfermedades que le llamamos silenciosas, pero que si no las buscamos, podemos tener una gran cantidad de contagios sin que nos demos cuenta”, dijo.
Sánchez Gastélum informó que el grupo poblacional que concentra la mayor cantidad de casos es el de 18 a 49 años, aunque también subrayó que puede presentarse en niños, en forma de tuberculosis meníngea, la cual puede ser mortal.
Entre los síntomas de la enfermedad están fiebre, falta de apetito y pérdida de peso, y apuntó que quienes fuman, tienen diabetes o viven en zonas marginadas, tienen más riesgo de ser infectados.