• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Hará INE balance sobre aplicación de la reforma electoral

Redacción por Redacción
2015/08/24
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Con la conclusión del proceso electoral 2014-2015 hay condiciones para hacer un “corte de caja” sobre la instrumentación de la reforma electoral que se aplicó por primera vez en el proceso electoral de junio, afirmó Lorenzo Córdova, presidente presidente del INE.

“El primer balance es, creo desde este punto de vista, satisfactorio, hubo elecciones a pesar de la complejidad del contexto, de la complejidad organizativa, de la complejidad de la normatividad derivada de la reforma.

“Hubo elecciones en todo el país y sirvieron para procesar una vez más las diferencias y recrear el intenso pluralismo político”, destacó el titular del Instituto Nacional Electoral (INE) durante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Al afirmar que el INE terminó este proceso ayer domingo con la asignación de los diputados de representación proporcional, Córdova Vianello comentó que se trató de una reforma altamente compleja e “instrumentarla ha sido muy complicado”.

Al afirmar que “el corte de caja 2014-2015 es indispensable porque es el punto de partida de los procesos electorales por venir”, dio a conocer que inició el proceso electoral de 2016, con el nombramiento de los consejeros locales en las 13 entidades donde habrá comicios, y con este balance que permitirá mejorar los procedimientos y la capacidad de actuación futura.

Resaltó que con la asignación que realizó este domingo el INE de los diputados de representación proporcional se constató la manera privilegiada en que está instalada parte de la normalidad democrática, fenómenos típicos de las democracias en el mundo como la alternancia, la falta de mayorías predifinidas, los gobiernos divididos y la alta competencia electoral.

Ante el presidente de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el consejero presidente del INE puntualizó que como pocas veces “el proceso electoral del pasado 7 de junio fue un receptáculo de la problemática que aqueja a la sociedad mexicana”.

Afirmó el corte de caja permitirá identificar lo que se hizo bien para esta institución hacia el futuro y también para reconocer lo que se hizo mal y encontrar los paliativos, los correctivos de cara a los futuros procesos electorales.

“La instrumentación de la reforma electoral inevitablemente pasa por un proceso de aprendizaje y un proceso de corrección para que la misma pueda regular de mejor manera los futuros procesos electorales”, puntualizó.

Lorenzo Córdova anunció que en este balance las universidades tendrán una participación fundamental y crítica, ya que consideró que es la mejor manera para que desde fuera se puede acompañar el proceso de instrumentación de la reforma electoral.

Sin medias tintas, dijo, la realización de las elecciones en México implica una colaboración de las universidades permanente y cercana tanto a nivel federal como local.

Así como un acompañamiento crítico donde se materializa la aplicación de la ciencia, la objetividad y del desarrollo científico realizado en las universidades en los procesos electorales.

Explicó que hay atribuciones del instituto que requieren de un aval científico técnico de las que depende “la buena llegada a puerto” de las elecciones y son clave para poder inocular “ese latente germen de desconfianza que acompaña a los procesos electorales en nuestro país.

Córdova también apuntó que es indispensable promover la construcción de ciudadanía y empoderar a los ciudadanos para que a través de su involucramiento en la toma de decisiones contribuyan a crear los contextos de exigencia que ayuden a eliminar los problemas de desigualdad, injusticia y pobreza que afectan a la sociedad.

El INE, indicó, estará abierto a la crítica de los profesionistas universitarios y sus expertos, y también a la autocrítica, ya que después de 25 años de evolución electoral es indispensable un aprendizaje institucional, pues “todos los procesos electorales acaban evidenciando las fortalezas, áreas de oportunidad, la actuación de instituciones”.

Tags: INEreforma electoral
Nota anterior

Comisionado de Trabajo de Oklahoma es asesinado por su hijo

Proxima nota

Continuará ánimo por crédito automotriz en 2015: distribuidores

Redacción

Redacción

Proxima nota

Continuará ánimo por crédito automotriz en 2015: distribuidores

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .