León.- La tradicional Feria del Alfeñique ya comenzó y está ubicada en la Plaza Fundadores, en el Centro Histórico de León. En esta edición se podrán encontrar dulces típicos, calaveritas de chocolate y amaranto, figuras de azúcar y cartón, papel picado, catrinas, adornos para las ofrendas, entre otros artículos.
Este año se instalaron 109 comerciantes, que desde hace 7 meses comenzaron a producir los alfeñiques que actualmente ya se pueden encontrar, explicó Mario Silva, comerciante que tiene más de 30 años participando en esta feria.
Te puede interesar: León se prepara para la tradicional Feria del Alfeñique
“Los compañeros que trabajan el dulce hueco tienen que hacerlo desde el mes de marzo, abril o mayo, cuando ya empieza la lluvia no podemos trabajar. La pasta de Limón la tenemos que trabajar al día porque debe de estar fresca, ácida y suave. El chocolate lo venimos preparando como dos meses antes”, explicó.

La Feria del Alfeñique en León, estará hasta el domingo 3 de noviembre, en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche. Por lo que todos los días será posible encontrar alfeñiques frescos, sobre todo los de pasta de limón, ya que los comerciantes llegan a sacar hasta 50 piezas por cada kilo de masa, explicó Karina.
“Nosotros lo hacemos por kilo, traemos un aproximado de entre 15 y 18 kilos diarios y depende la figura cuántas nos salgan”, dijo.
Los comerciantes reportaron alta afluencia de visitantes durante el primer fin de semana de esta feria, por lo que están optimistas de que las ventas serán mejores en esta edición.
Los alfeñiques son una tradición que viene desde los aztecas, ya que elaboraban dulces a base de amaranto, los cuales eran ofrendados a sus fieles difuntos; al paso de los años y de la Conquista de México, estos caramelos han sido considerados como un fenómeno sincrético, al ser una combinación entre México y España.

/LT
Discussion about this post