• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Advierte IMCO fuerte dependencia en Guanajuato hacia el presupuesto federal

El 85.7 % del presupuesto de Guanajuato provienen de la administración federal, el 11.8 % es de origen propio y 2.5 % corresponde a endeudamiento: IMCO

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2023/06/07
en Estado
0
IMCO Guanajuato Gobierno Federal presupuesto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.-  Este año, del 100 por ciento de los ingresos del Gobierno de Guanajuato, solo el 11.8 por ciento es generado por fuentes propias, el resto proviene de la Federación o de deuda pública.

Te puede interesar: Llega nueva empresa japonesa a Guanajuato con inversión de 130 mdp

Así lo establece el análisis elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), titulado ‘Hablemos de ingresos 2023: (des)coordinación fiscal y poca recaudación’ con base en información oficial de los estados y del Gobierno Federal.

En él, Guanajuato aparece como la décima octava entidad con mayor dependencia de los recursos que le transfiere la Federación, pues del 100 por ciento de sus ingresos, el 85.7 por ciento provienen de la administración federal y solo el 11.8 por ciento es de origen propio. El 2.5 por ciento restante corresponde a endeudamiento.

De los ingresos propios del Gobierno del Estado, el 49 por ciento provienen de la venta de bienes y servicios, mientras que el 34 por ciento es por impuestos, y el resto de cuotas y aportaciones de seguridad social, derechos y aprovechamientos, entre otros.

El estudio del IMCO también detalla que el ingreso público estatal per cápita este año en Guanajuato es de 17 mil 906 pesos, el cuarto más bajo de todo el país, cuando el promedio en el país es de 21 mil 241 pesos.

“La evidencia muestra que los ingresos de 31 estados dependen desproporcionadamente de la Federación. La capacidad de los estados de generar ingresos propios y aumentarlos en el tiempo disminuye su vulnerabilidad financiera”, se lee en el documento.

Dependencia federal limita a estados 

Por lo anterior, el IMCO subraya que esta dependencia de la Federación limita la capacidad de las entidades para proveer suficientes bienes y servicios de calidad, lo que podría disminuir la calidad de vida de la población y su competitividad.

También sostiene que genera una menor disponibilidad de recursos para los sectores más vulnerables de la población, pues la política fiscal es una herramienta fundamental para combatir la desigualdad social y apoyar a los que más lo necesitan.

Por ello, el Instituto propone reformar la Ley de Coordinación Fiscal e impulsar una Ley General de Gasto Federalizado, pues las reglas actuales de coordinación fiscal no generan incentivos para que los estados mejoren su recaudación en lo individual y se requiere de nuevas reglas de distribución de los recursos.

Lee también: Destina Cofoce 25 mdp para internacionalización de mipymes en Guanajuato

También sugiere actualizar el marco jurídico en cada entidad federativa para que los impuestos sean creados o adecuados con características de progresividad, simplicidad, transparencia y facilidad administrativa, además de implementar sistemas catastrales actualizados y digitalizados para mejorar la recaudación del impuesto predial.

/e

Tags: Gobierno FederalGuanajuatoIMCOPrincipal2
Nota anterior

Reformas para el arresto de menores en León son aprobadas por el Ayuntamiento

Proxima nota

En 2 meses Libia Dennise ya recorrió los 46 municipios al frente de la Sedeshu

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota
Libia Denisse SEDESHU

En 2 meses Libia Dennise ya recorrió los 46 municipios al frente de la Sedeshu

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .