León.- La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, exhortó a la sociedad a ser realmente solidaria en la búsqueda de personas y no dar información falsa a las autoridades para la localización de los leoneses desaparecidos, como en el caso de Mateo.
La primera edil detalló todo el proceso de investigación que, a través de los sistemas de videovigilancia, realizó la Secretaría de Seguridad Pública de León para dar con el paradero de Mateo Santiago y del presunto homicida a quien puso a disposición de la Fiscalía.
Te puede interesar: Así confesó Christian “N” el asesinato de Mateo; se disparó al ver a la policía
Alejandra Gutiérrez dijo que en todo momento se mantuvo el contacto con la familia de Mateo para apoyarles en lo que requirieran y seguirán recibiendo atención del gobierno municipal.
Así mismo, lamentó que hay quienes jugaron con el dolor de una familia, dando a las autoridades información falsa sobre el caso de Mateo.
“Yo haría un llamado a la sociedad a que se solidarice, pero neta”, dijo.
Subrayó que en cada caso se aplican los protocolos de búsqueda de manera inmediata cuando el 911 tiene conocimiento de un caso, aún sin que exista una Alerta Amber, a fin de poder localizar a las personas reportadas lo más pronto posible. Puso como ejemplo el caso de una menor de edad, que la reportaron como desaparecida el domingo y el lunes la policía de León la localizó.
Videovigilancia ayudó en el caso de Mateo; ampliarán sistema en León
Si bien los sistemas de videovigilancia pública y de algunos particulares ayudaron a esclarecer la desaparición del jovencito Mateo, la alcaldesa de León reconoció que se requiere ampliar este sistema para tener mayores puntos de monitoreo.
Alejandra Gutiérrez dijo que efectivamente hay algunas zonas que carecen de estos equipos, por lo que desde la Secretaría de Seguridad de León seguirá invirtiendo en tecnología que sirva de apoyo para atender diferentes problemáticas.
“Para cubrir de otra manera la ciudad, no es cosa menor que tenemos casi 2 millones de habitantes, seguimos comprando, seguimos avanzando y se hace un análisis donde”, dijo.
Por otro lado, advirtió que también continuará el retiro de estos equipos por parte del gobierno municipal si los particulares los colocan en infraestructura local o de parte de la Guardia Nacional si se encuentran en propiedad federal.
/LT
Discussion about this post