• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

La Bellísima María Patrona de Vizcaya se exhibirá en el Museo de la Universidad de Guanajuato

Redacción por Redacción
2019/10/02
en Estado
0
Alfonso Mario Martín Varela

Alfonso Mario Martín Varela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La Bellísima María Patrona de Vizcaya, obra representativa del arte barroco novohispano, será parte del acervo que podrá apreciarse en el Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG).

Es una pintura al óleo fechada entre 1722 y 1740, cuyo autor fue Mateo Gómez, el “alumno estrella” de la Academia que los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez establecieron en la ciudad de México, señaló el Coordinador de Bienes Muebles de la Universidad de Guanajuato, Alfonso Mario Martín Varela.

Agregó que se trata de un autor indígena, algo poco común en la época virreinal, cuando era muy complicado que estos artistas formaran parte de alguna Academia, y la de los hermanos Rodríguez Juárez fue una de las primeras del país.

Por su parte, el historiador Rafael Ocampo explicó que el estilo de la obra corresponde al denominado barroco primitivo o arcaizante de la primera mitad del siglo XVIII. En ella es perceptible una fuerte influencia de la pintura peruana que se refleja en la profusión de elementos decorativos, así como en la posición de la figura central y en la morfología triangular de su vestimenta.

La “Bellísima María Patrona de Vizcaya” es una pieza que da cuenta del auge del culto mariano en la Nueva España, que se manifestó en pinturas, esculturas, oraciones, sermones y textos; así como en la formación de congregaciones y de prácticas concretas como el rezo del rosario, ofrecimiento de flores, festividades y procesiones. Todo esto como respuesta y desafío a las posiciones críticas de los protestantes.

En este caso, la imagen conserva las características de la Madonna renacentista, es decir, la virgen con el niño en brazos, como exaltación de la maternidad.

Sobre el origen de la pieza, Rafael Ocampo mencionó que existe la posibilidad de que se haya tratado de un encargo de los jesuitas, o bien, de un obsequio a la Casa de Estudios o por parte de alguno de los numerosos habitantes de Guanajuato que emigraron de la región de Vizcaya, actual país vasco en España.

Nota anterior

Se pronostican 53 frentes fríos en México para la temporada 2019-2020

Proxima nota

Alex Franklin refuerza a las Abejas

Redacción

Redacción

Proxima nota

Alex Franklin refuerza a las Abejas

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .