Guanajuato.- Líderes empresariales en Guanajuato señalaron que no hay avances en el combate a la informalidad debido a la falta de políticas públicas efectivas en la materia.
Ismael Plasencia Núñez, presidente de la Concamin Bajío, explicó que en los últimos 15 años se ha registrado un retroceso significativo en la lucha contra la informalidad.
“Está pa’ la madre, ¿cuál avance? Está avanzando, pero al revés. Te voy a dar un dato: en 2007, la informalidad estaba en 28% y pegamos el grito en el cielo; ahorita está arriba del 60%. Está avanzando la informalidad”, declaró Plasencia.
Durante la visita del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, a Guanajuato, se señaló que la industria del cuero y el calzado se encuentra rezagada en cuanto al empleo formal debido a los subregistros que se realizan. Es decir, se otorga una parte del pago vía nómina y el resto a través de otros medios.
Por su parte, Vicente Laúd, presidente de la Cámara de la Curtiduría, reconoció que estas prácticas existen en el sector.
“Si el 50% es informal, la pregunta es: ¿habrá subregistros? Sí, sí hay ese tipo de prácticas”, afirmó.
Mientras tanto, el expresidente de la Cámara, Mauricio Batagglia, señaló que esta situación no es exclusiva de Guanajuato.
“En el sector calzado, por cada trabajo formal hay uno informal. Es igual en Guanajuato, igual en México. La remuneración promedio en el sector también muestra que hay subregistros en el mismo nivel que en todo el país”, concluyó.
Te puede interesar:
Urge disminuir informalidad, señala CICEG tras aumento al salario mínimo
Crece informalidad y desempleo en Guanajuato
/ED
Discussion about this post