León ocupó el cuarto lugar en el Índice de Movilidad Urbana 2018, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, en el cual se destaca de manera positiva su infraestructura, pero también señala de forma negativa la inseguridad que permea la movilidad del municipio, así como la emisión de contaminantes de fuentes móviles.
El Índice compara las condiciones de movilidad de las 20 ciudades más importantes y su capacidad de ofrecer opciones de transporte atractivo, deseable y alcanzable para toda su población.
Está compuesto por 100 indicadores integrados en 7 subíndices:
- Eficiencia y transparencia.
- Regulación y políticas públicas
- Accesibilidad e infraestructura.
- Transporte seguro.
- Dinamismo económico.
- Contexto Urbano.
- Aire limpio.
El primero de ellos, que mide el desempeño de los gobiernos locales y el manejo de los recursos públicos destinados al transporte e infraestructura, la zona de León -en la cual se integra también Silao- aparece en el lugar 14 con una competitividad media-baja.
En el subíndice de transporte seguro, que evalúa las percepciones de inseguridad en los distintos medios de transporte, la posibilidad de estar involucrado en un percance vial o la necesidad de cambiar los hábitos de transporte por miedo, León también se sitúa en el lugar 14 entre las 20 ciudades evaluadas.
También aparece mal posicionado en el rubro de aire limpio, ubicándose en el lugar 14 con una competitividad media-baja, midiendo el cumplimiento de las normas de la calidad del aire, la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles y algunos de sus efectos en la salud.
En tanto en el subíndice de Economía dinámica y competitiva, que cuenta con indicadores que describen la situación de la población ocupada, el dinamismo de la economía y su formalidad, León también aparece con una competitividad media-baja, en la posición 13.
En donde aparece mejor evaluado es en Accesibilidad y funcionamiento de la infraestructura urbana, subíndice que mide la satisfacción y percepciones sobre los servicios, tipo y características de la infraestructura para la movilidad, y en el cual León ocupa el primer lugar.
Al respecto, esto fue lo que comentó Fátima Masse, investigadora del IMCO:
En este subíndice la mejor ciudad es León, la peor es Querétaro. Uno de los indicadores que llama la atención es el porcentaje de usuarios que perciben que las unidades de transporte público están en buen estado, en el caso de León este porcentaje asciende al 45 por ciento, mientras que en el caso de Querétaro es del 10 por ciento”, dijo.
En el subíndice de Regulación y políticas públicas en favor de la movilidad, que incluye variables que cotejan la normatividad vigente con respecto a las mejores prácticas, León aparece en el quinto lugar, mientras que en el subíndice de Contexto urbano, que mide el crecimiento y densidad de la mancha urbana, la distribución modal y algunas consecuencias de estas configuraciones, como el gasto de un usuario para llegar a su destino, está en la cuarta posición.
Cabe mencionar que ninguna de las 20 ciudades que abarcó el estudio obtuvo una calificación para entrar en el grupo de desempeño alto.
Discussion about this post