• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Más de 130 mil niños en Guanajuato sufren explotación infantil: INEGI

Guanajuato es el noveno estado a nivel nacional con la mayor proporción de explotación infantil...

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2023/10/06
en Estado
0
Foto / La Jornada Michoacán

Explotación infantil

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.-  En Guanajuato, más de 130 mil niñas y niños padecen explotación infantil, ya sea porque trabajan sin contar con la edad mínima para hacerlo (15 años) o bien porque realizan labores peligrosas.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 presentada este jueves, en la cual se establece que en el estado trabajan poco más de 141 mil niñas, niños y adolescentes, pero solo 8 mil 877 lo hacen en condiciones y ocupaciones permitidas.

Te puede interesar: Encarcelan en Canadá a hombre que utilizó la IA para crear pornografía infantil

El resto, 132 mil 826, laboran de forma ilegal e irregular: el 38.7 por ciento (51 mil 511) porque tienen entre 5 y 14 años, y el 61.3 por ciento (81 mil 315) porque están en una ocupación peligrosa.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, algunas de las ocupaciones peligrosas incluyen la producción agropecuaria, construcción, minería e industria química; así como aquellas que los expongan al fuego, químicos o residuos peligrosos, o actividades que se realicen en bares, andamios y depósitos de basura, entre otras.

Estas cifras ubican a Guanajuato como el noveno estado a nivel nacional con la mayor proporción de niños que sufren explotación, al representar 9 de cada 100, mientras que la media nacional es de 7.5 por ciento.

El primer lugar es Guerrero, con el 15.2 por ciento, y en contraparte, la Ciudad de México tiene el menor porcentaje, 2.5 por ciento.

El director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, Mauricio Rodríguez Abreu, explicó que en esta encuesta no se referencia directamente a actividades en las que se ven inmersos muchos niños, como lo son la mendicidad o la explotación sexual.

“No se tiene específicamente la información sobre trabajo sexual, aquí dependemos también de que las personas nos lo declaren al ser encuestas en hogares. Respecto a los niños en las calles, si venden algún producto, están en un hogar y nos reportan como que venden chicles o dulces, sí está registrado en la encuesta; si es un niño en situación de calle, no es posible porque nosotros hacemos las encuestas en viviendas”, dijo.

Respecto a sus ingresos, el INEGI detalla que la mitad no gana más de 1 salario mínimo (207 pesos), mientras que una cuarta parte no recibe ingresos por su labor.

Otro componente de la encuesta es si la familia del menor que trabaja enfrentó algún problema grave en los últimos tres años.

En el caso de Guanajuato, en la mitad hubo problemas de pérdida de cultivos o de animales de corral por enfermedades, disminución de precios en los productos agrícolas y/o precios elevados de los insumos.

Lee también: Senado llama a gobiernos a impulsar acciones contra maltrato infantil

Asimismo, en aproximadamente 50 mil hogares también mencionaron problemas por enfermedad grave o accidente de un miembro del hogar; fallecimiento de algún miembro del hogar que aportaba ingresos, y/o pérdida de trabajo o la quiebra de un negocio.

Adicionalmente, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil informa que también hay alrededor de 900 mil menores de edad que realizan quehaceres domésticos, de los cuales poco más de 121 mil los hacen en condiciones no adecuadas, es decir, durante horarios prolongados o con exposición a químicos, quemaduras, cargar cosas pesadas, entre otros.

/ED

Tags: GuanajuatoINEGIPrincipal2trabajo infantil
Nota anterior

Propone Diego Sinhue “zonas de tolerancia” para bajar asaltos en carreteras

Proxima nota

Emboscada en Barranca de Venaderos deja cuatro muertos

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota
Emboscada en Barranca de Venaderos deja cuatro muertos

Emboscada en Barranca de Venaderos deja cuatro muertos

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .