León.- En los últimos seis años, más de 38 mil mascotas fueron sacrificadas en León, lo que representa un promedio diario de 19 perros y gatos que tuvieron que ser ‘dormidos’, según estadísticas de la Dirección General de Salud del Municipio.
La Norma Oficial Mexicana correspondiente establece que el sacrificio procede cuando el perro o gato en cuestión no es reclamado por sus propietarios en un lapso mínimo de 48 horas y máximo de 72 horas.
También incluye a aquellos que son entregados de manera voluntaria por sus dueños, los cachorros sin sus madres, y aquellos que presenten traumatismos graves o con síntomas de una enfermedad visiblemente avanzada.
En León, en el 2019 se le aplicó eutanasia a 6 mil 900 animales domésticos; en el 2020 la cifra bajó a 5 mil 070, pero en el 2021 subió a 7 mil 030.
Posteriormente, en el 2022 fueron 9 mil 969 perros y gatos sacrificados, y el año pasado el número cerró en 6 mil 901.
Te puede interesar: ¿Cuántos reportes de mascotas agresivas se realizan en León?

Este año, entre enero y abril, fueron ‘dormidos’ 2 mil 256 animales en el Centro de Control y Bienestar Animal.
Con base en lo anterior, suman 38 mil 126 animales que, por irresponsabilidad de sus propietarios, ya sea por el no cuidado de sus mascotas o no esterilizarlas, fueron sacrificados.
Sin embargo, esta problemática está presente en muchas otras ciudades de Guanajuato y del país.
Por ejemplo, en Irapuato, entre el 2019 y este año, fueron sacrificados 15 mil 886 animales de compañía; en Celaya fueron 8 mil 954 y en Silao 4 mil 148.
Esto significa que solamente entre los 4 municipios mencionados, sumaron 67 mil 114 casos, es decir, 34 al día, en promedio.
/ED
Discussion about this post