Guerrero.- Una boda entre dos menores de 12 años, celebrada en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, ha generado indignación en redes sociales y reavivado el debate sobre el matrimonio infantil en México.
A pesar de que esta práctica está prohibida desde 2019, continúa ocurriendo en diversas regiones del país, especialmente en comunidades de la Montaña y la Costa Chica, donde prevalecen la pobreza, el rezago social y tradiciones culturales profundamente arraigadas.
De acuerdo con medios locales, la unión fue organizada por las familias de los menores y validada por autoridades comunitarias conforme a los llamados “usos y costumbres”.

Las imágenes del enlace circularon ampliamente en redes sociales, donde usuarios expresaron su preocupación por la normalización de estas prácticas que vulneran los derechos de la infancia.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han condenado el hecho y han hecho un llamado urgente a las autoridades para actuar, señalando que el matrimonio infantil constituye una forma de violencia estructural contra niñas y niños. Destacan que estas uniones perpetúan ciclos de desigualdad y violaciones a los derechos fundamentales.
¿Qué dicen las autoridades?
Hasta el momento, autoridades estatales y federales no han emitido una postura oficial al respecto, lo que ha intensificado las críticas hacia la falta de intervención gubernamental en este tipo de casos.
Activistas advierten que el respeto a las tradiciones no debe estar por encima de la protección de los derechos de los menores.
😡 Boda infantil en Guerrero entre dos menores de 12 años reaviva debate sobre usos y costumbres. ¿Tradición o violación de derechos? 🧒🏽👧🏽 Lee la nota 👉 https://t.co/96Z1j5rRzk pic.twitter.com/E7lbrJaFUG
— Noticieros En Línea (@_enlinea) May 8, 2025
El caso pone de nuevo en el centro del debate la necesidad de reforzar las políticas públicas para erradicar el matrimonio infantil, así como garantizar la educación, protección y bienestar de la niñez en comunidades vulnerables del país.
Te puede interesar:
PAPNNA reporta incremento en casos de maltrato infantil en 2024
Alerta decembrina: Abusos infantiles aumentan durante vacaciones y convivencia familiar
/ED
Discussion about this post