• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Mejoran indicadores de la industria de calzado durante 2020

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2021/12/14
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La industria del calzado en Guanajuato este año tiene mejores indicadores en relación con 2020, cuando, al igual que muchos otros sectores, fue impactada severamente por la pandemia de la covid; sin embargo, los niveles de producción y los empleos generados todavía están lejos de alcanzar a los que se tenían antes de la contingencia sanitaria.

El presidente ejecutivo de la CICEG, Alejandro Gómez Tamez, refirió que en febrero del año pasado, antes de que el coronavirus llegara a Guanajuato, la industria zapatera registraba 65 mil 927 puestos de trabajo formales, cifra que fue disminuyendo hasta tocar su punto más bajo en marzo de este año: 49 mil 946.

A partir de ese mes hubo una recuperación gradual hasta llegar a los 57 mil 831, que es la última cifra reportada por el IMSS correspondiente a abril, lo cual significa que todavía faltan por reponerse 8 mil 096 empleos para igualar a febrero de 2020.

En el rubro de producción de pares de zapato, Gómez Tamez indicó que solo hay dos tipos que han logrado incluso superar los niveles del 2019: el de bota vaquera, que lleva un crecimiento del 6.8 por ciento, y las botas industriales, con 53 por ciento.

El resto siguen con niveles inferiores, incluido el calzado infantil, apuntó.

“Siguen severamente afectados los calzados infantiles. Por ejemplo, el calzado para niño, de corte vacuno y suela de cuero, trae una caída del 48 por ciento respecto al 2019, y de igual forma el calzado para niño, de corte vacuno con suela de hule, está 54.9 por ciento abajo del nivel del 2019. En promedio, podemos hablar de que el sector se encuentra un 25 por ciento por debajo del 2019 todavía”, dijo.

Asimismo, señaló que la inflación en el costo de los insumos ha terminado por impactar el precio promedio de cada par de zapatos, el cual fue de 282.48 pesos en septiembre, 16.7 por ciento mayor en comparación con el mismo mes de 2020 y de 2019.

Tags: indicadoresindustria del calzadopandemiaZapato
Nota anterior

Edad promedio de víctimas de homicidio en Guanajuato es de 33 años

Proxima nota

Defensa de Jorge Romero presentará queja ante CNDH por vulnerar presunción de inocencia

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Defensa de Jorge Romero presentará queja ante CNDH por vulnerar presunción de inocencia

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .