León.- La primera Zona Piel de León hoy solo es un recuerdo. El tiempo ha hecho de las suyas en el Mercado Práxedis Guerrero, que ha sido olvidado. Antes de que comenzara su historia, este sitio era un arroyo, luego unas bodegas y posteriormente, el 9 de diciembre de 1976, fue inaugurado por el gobernador Luis H. Ducoing.
En aquellos años era un lugar lleno de vida, sobre todo por su ubicación privilegiada entre las calles Álvaro Obregón y Belisario Domínguez, en el Centro Histórico de León. Más de 70 negocios de artesanías, talabartería, marroquinería, cuero y calzado, la mayoría de ellos de piel, formaban parte de este mercado, así lo narró el director del Archivo Histórico de León, Rodolfo Herrera.
“No nada más eran artículos de piel, sino algunas otras artesanías. Se invitaron a los artesanos de la ciudad. Con el tiempo fue un lugar visitado por los turistas y, al estar muy cerca del Mercado Aldama, era parte de los recorridos que hacían las familias los fines de semana”, comentó el director del Archivo Histórico de León, Rodolfo Herrera.
🧵😢 El Mercado Práxedis Guerrero, la primera Zona Piel de León, hoy luce olvidado. 🏚️ Descubre cómo cayó en el abandono. 📜👇
✍️ @Sared_Molinaa pic.twitter.com/8PayK4XrRj
— Noticieros En Línea (@_enlinea) April 29, 2025
Los años no pasan en vano. Poco a poco se fue apagando el Práxedis Guerrero; quienes lo visitaban se sorprenderían de las condiciones en las que se encuentra actualmente.
De entrada, no hay negocio que no esté rayoneado, lleno de polvo o vandalizado. Algunos locales tienen hasta el medidor roto; los toldos están carcomidos o consumidos por el sol. Incluso, el lugar parece un baño público debido a los fuertes olores que se perciben en todo el mercado. Los pocos locatarios que quedan han colocado cartulinas para evitar que las personas hagan sus necesidades entre los locales.
“Ah, eso sí, del baño está todo sucio y bien orinado, así está siempre”, comentó Ascención Aldape, vendedora de mochilas.

“Lo que pasa es que está solo. La gente viene, hace sus necesidades y uno los sorprende. Los queremos correr, luego se ponen al tú por tú y uno peligra que le saquen un cuchillo o algo”, relató Alfredo Anguiano, comerciante de aguas frescas.
Los contados comerciantes que permanecen son de giros como comida, dulcerías, productos naturistas, aguas frescas y mochilas. Señalan que urge la reactivación del Mercado Práxedis Guerrero, que está a unos metros del corredor Miguel Alemán.

“Urge que reactiven esta calle, porque viéndolo bien, esto sigue siendo zona centro. Está la Alemán y la Aquiles Serdán, en medio de dos realidades muy transitadas, y esta calle está apagada, está muerta”, opinó Alfredo Anguiano, comerciante de aguas frescas.
En la administración de Héctor López Santillana se buscó reactivar la zona, sobre todo en temas de seguridad e iluminación.
El crecimiento de la ciudad le cobró caro al Práxedis Guerrero, que formó parte de un paquete de obras del gobierno estatal por el 400 aniversario de la ciudad, celebrado en 1976.

“Poco a poco se fue quedando sin comerciantes porque algunos de ellos se cambiaron a la zona piel cerca de la central camionera y otros después se cambiaron a lo que es ahora los outlets afuera de la ciudad”, agregó el director del Archivo Histórico de León, Rodolfo Herrera.
Así fue la historia de la primera Zona Piel de León, que yace en su Centro Histórico.
Te puede interesar:
Nuevo director de Fiscalización buscará acuerdos con comerciantes de Zona Piel y Miguel Alemán
Arrancan obras en Miguel Alemán: rehabilitan espacios y analizan contraflujo del SIT
Violencia en Central de Abastos podría afectar al comercio en la zona: Canaco León
/ED
Discussion about this post