León.- Ante las discrepancias entre el INEGI y lo reportado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en materia de homicidios, el presidente de Coparmex en León, Héctor Rodríguez Velázquez, señaló que es necesario aclarar las metodologías que se utilizan para determinar el número de homicidios en ambas instituciones.
Destacó que se requiere de información veraz para atacar la problemática de manera puntual y sobre todo, llegar a las causas para reducir la estadística, que consideró alarmante al ser el sexenio con mayor cantidad de homicidios, tanto a nivel federal como estatal.
Por ello se necesita simplificar la información y transparentarla, además de explicar porque las discrepancias en los números presentados por ambas instituciones.

“Al final este tipo de cosas no se pueden ocultar. Al final lo que se tendría que hacer es transparentar este tipo de metodologías, que nos digan qué es lo que se cuenta, cómo se cuenta, cuáles se cuentan, cuándo. Yo creo que el tema es poder entender qué es lo que está pasando, al final las personas faltan, no hay para dónde hacerse, se tiene que conocer para saber”, dijo.
Esto luego de que el INEGI reportará 32% más de homicidios de los reportados por la Fiscalía General del Estado, a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una diferencia de más de mil homicidios entre una cifra y otra.
Te puede interesar: Guanajuato: Reporta INEGI 32% más homicidios que la Fiscalía
El empresario dijo que independientemente de la diferencia en las cifras, la cantidad de homicidios es muy preocupante y señaló como los culpables a la falta de planeación y estrategia del gobierno federal para atacar esta problemática, pues los abrazos no balazos no han servido.
/LT
Discussion about this post