León.- México debe abordar los temas de interés de Estados Unidos en materia de seguridad, narcotráfico y relación comercial con China, con el fin de fortalecer la relación bilateral y evitar posibles amenazas arancelarias por parte de Donald Trump.
Así lo afirmó Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), durante una rueda de prensa en su visita a León.
“Creo que tenemos que ser, como gobierno, en esta parte de la diplomacia, muy contundentes, muy estratégicos y trabajar en los temas que le interesan a Estados Unidos: seguridad, drogas, fentanilo, la relación comercial con China y la migración. En este momento, yo les diría que no tenemos datos de deportaciones masivas”, señaló Sierra Álvarez.

El presidente nacional de Coparmex advirtió que, si se concretan los aranceles a los sectores ya mencionados por el mandatario estadounidense, esto podría derivar en una recesión económica de gran impacto.
“Estamos a las puertas de una recesión que traería graves consecuencias en el crecimiento económico y el empleo. Según el Centro de Estudios del Sector Privado, por cada punto porcentual del PIB que dejamos de crecer, se pierden o dejan de generarse 220 mil empleos formales”, explicó.
En la rueda de prensa, Sierra Álvarez estuvo acompañado por Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León.
Te puede interesar:
Trump declarará a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”; Sheinbaum responde
León está arropando a migrantes: alcaldesa explica el desafío de la pobreza
/ED
Discussion about this post