Guanajuato.- El rechazo de la mayoría panista a un punto de acuerdo propuesto por la bancada de Morena en el Congreso local para solicitar a la Auditoría Superior del Estado que realice una auditoría específica concomitante a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), de los programas sociales a su cargo, desató un debate entre ambos partidos.
Te puede interesar: León fortalecerá lazos con SEDESHU para avanzar con los programas sociales en la ciudad
La morenista Irma Leticia González Sánchez recordó que es la SEDESHU la encargada de la política estatal de desarrollo social y combate a la pobreza, pero que la eficacia de esa atribución se ha visto limitada por el modelo de desarrollo guanajuatense y la orientación electoral de la política social.
González Sánchez expuso cómo es que los gobiernos panistas de hace 6 años y el de ahora, han convertido a los programas electorales en un instrumento electoral y a sus titulares como beneficiarios de esas desviaciones.

Alfonso Torres Mereles y Víctor Zanella del PAN rechazaron la auditoría propuesta, este último dijo que Morena pretende ver irregularidades cuando la corrupción se exhibe en el ámbito federal.
“El dinero alcanza cuando no se lo roban y pudieran llegar y ayudar a más gente si la honestidad fuera un estilo de vida, pero lo único que ha hecho este Gobierno Federal es multiplicar por 4 la corrupción, mejor ejemplo es la ratería en la Segalmex. Hoy que se han desbordado los precios, la estafa maestra se quedó, pero chata, es casi lo triple lo de Segalmex”, señaló.
Enseguida, el morenista Ernesto Prieto rechazó lo planteado por el panista a quien tachó de cínico.
Lee también: Llegada de Libia Dennise a SEDESHU es una estrategia electoral: Morena
“Dicen que nosotros votamos en contra de programas en contra del beneficio del pueblo. De verdad que no tienen este… qué cinismo y desfachatez, no es nada personal, yo quiero mucho a mi compañero Zanella, es un tipazo, pero no manches Zanella, con todo respeto… usted y su compañero en el período 2018-2021 votaron en contra de que se universalizara y se elevara a rango constitucional los derechos para adultos mayores”, indicó.
En la votación, solo los de Morena respaldaron su propuesta y el PAN junto al Verde, PRI y MC lo rechazó por 27 votos a 8.
/e
Discussion about this post