Movimiento Ciudadano Guanajuato realizará un foro sobre cómo la inseguridad afecta a la sociedad, incluso a la participación en la vida política.
Los colonos se atrincheran en sus fraccionamientos, colocan protecciones, cierran calles, levantan muros y ponen alambres de púas; los asaltos y asesinatos ocurren en plena vía pública, en lugares transitados y a toda hora del día”, dijo el coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González Zaragoza.
Añadió que el miedo alcanza también a los ciudadanos que buscan participar en la política, y esto tiene series repercusiones en la vida democrática.
Las soluciones más avanzadas de las autoridades, explicó, consisten en conectar los sistemas de videovigilancia particulares con las centrales de Policía… y ni así se inhibe el delito.
En Guanajuato, la falta de resultados de los gobiernos municipales, del estatal y de las instancias federales –con presencia en la entidad– en materia de seguridad, provocaron que el miedo se apodere de la ciudadanía impidiéndoles desarrollar sus actividades cotidianas.
Por ello Movimiento Ciudadano realizará el foro “El impacto de la inseguridad en la participación política de la ciudadanía en México”, que se realizará este viernes 30 de agosto en la Estación Madero, ubicado en Madero #734, Col. Centro, León, Guanajuato.
González Zaragoza expresó que la entrada es libre, y el registro se puede realizar en línea en la dirección: https://forms.gle/4AE1yF2aAK9wxvkDA
En el foro participarán Alejandro Hope Pinson, Alfredo Lecona y Luz Marcela Villalobos Andrade; las ponencias serán moderadas por Laura Hernández, secretaria de Derechos Humanos en Inclusión Social de Movimiento Ciudadano.
El analista de Seguridad, Alejandro Hope Pinson, hablará sobre la repercusión del actual estado de inseguridad en la participación política ciudadana. Alfredo Lecona, asesor en Derechos Humanos, explicará cuáles son los retos para incentivar la participación política activa ante la inseguridad y el actual modelo de seguridad pública.
A su vez, Luz Marcela Villalobos Andrade, activista en Derechos Humanos, hablará sobre la vulnerabilidad de los Derechos Políticos en México frente al contexto de la seguridad pública.

SOBRE LOS PARTICIPANTES
Marcela Villalobos tiene casi una década de experiencia en organizaciones de la sociedad civil como directora de observatorios ciudadanos de seguridad y justicia para la incidencia en políticas públicas. Es activista de Derechos Humanos y presidenta del Comité́ Directivo de Amnistía Internacional México.
Alfredo Lecona es activista y defensor de Derechos Humanos. Consultor en temas de seguridad, justicia y anticorrupción. Panelista en “Punto y Contrapunto” de Foro TV y columnista en Aristegui Noticias y otros medios.
Alejandro Hope es analista de seguridad, colaborador regular en diversos medios nacionales, como El Universal, Animal Político y la revista Nexos. Es coautor del libro “La Mentada Estrategia: Dos ensayos y 39 preguntas sobre seguridad, justicia, violencia y delito” (Senado de la República, 2015).
Discussion about this post