El infectólogo Alejandro Macías advirtió sobre los estragos que pueden generar los golpes de calor pasivos, mismos que provocan la muerte de dos terceras partes de quienes los padecen.
Explicó que este tipo de padecimiento se presenta cuando una persona se queda encerrada sin hidratarse lo suficiente y sin ventilación en algún lugar como un vehículo o un departamento, mientras la temperatura ambiente supera los 36 o 37 grados.
Te puede interesar: Ante calor extremo, pide SSG no dejar a niños ni mascotas en los autos
La temperatura en esos espacios puede alcanzar hasta los 50 grados en poco tiempo, lo que puede provocar afectaciones graves en el funcionamiento del organismo y finalmente la muerte.
Detalló que el otro golpe de calor es el activo, que ocurre cuando una persona realiza actividad física intensa y la temperatura ambiente rebasa los 32 grados; esto puede provocar que la temperatura del cuerpo suba hasta los 40 grados y haya desmayos u otros síntomas.
Sin embargo, subrayó que el golpe de calor activo es mucho menos grave que el pasivo.
“Hay que decir que este golpe de calor que se conoce como activo es de buen pronóstico, la mortalidad no excede del 5 por ciento. El que es más peligroso por mucho es el golpe de calor pasivo, cuando estás encerrado en un automóvil y la temperatura sube por encima de los 40 grados, típicamente es gente de edad avanzada que vive sola en algún departamento, empieza a subir la temperatura y después de algún tiempo puede colapsar y morir”, dijo.

Por lo anterior, Alejandro Macías recomendó evitar realizar actividad física al aire libre cuando haga mucho calor, mantenerse siempre hidratados, usar ropa ligera y si se tienen familiares de edad avanzada que vivan solos, mantenerse en contacto con ellos, así como garantizar que tengan fácil acceso al agua.
/r
Discussion about this post