• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Museo del Juguete Antiguo México festeja séptimo aniversario

Redacción por Redacción
2015/04/29
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Los coleccionistas somos una especie de historiadores que guardan una gran parte de la historia de México, afirmó Roberto Shimizu, director general del Museo del Juguete Antiguo México (Mujam), recinto que festeja siete años con una serie de actividades programadas los días 29 y 30 de abril y del 1 al 4 de mayo.

“Los niños de ahora que coleccionan sus juguetes, guardarán la parte de estos años. En lo personal guardé piezas entre 1930 a 1960, lo que considero como la época de oro de toda la historia de México, tanto por su producción cultural y artística”, expresó el coleccionista, en entrevista con Notimex, realizada con motivo del Día del Niño que se celebra el 30 de abril.

Destacó que el objetivo de una obra de colección es entablar conversación sobre este objeto, de tal forma el espacio se convierte en un museo de plática o charla, por lo que compartir la colección conformada por más de un millón de piezas, de las cuales se exhiben unas 40 o 50 mil, lo hace muy feliz.

“Poder compartir sentimientos con el público e iniciar conversaciones es la finalidad básica de un objeto. La colección con la que comenzó todo un proyecto, fue el patín del diablo que era uno de los cinco juguetes importantes del país de ese entonces, así como los patines, el balero, el trompo y el sencillo bote”, subrayó.

Entrevistado en medio de diversos juguetes como aviones, colección de Cantinflas y Germán Valdés “Tin-Tan” y trenes, Shimizu dijo que la colección de piezas en todo el mundo empezó con unos carritos de metal, que eran tan bonitos que la gente no los jugaba, pues los traía en la bolsa, porque eran tan pequeños.

El acervo fue creciendo a partir de esos carros, aunque los más difíciles de conseguir en toda la historia y hasta la fecha son los juguetes alemanes, porque los alemanes son los que hacen del juguete un bien de consumo a finales del siglo XIX y principios del XX, apuntó.

Por el año de 1900 los alemanas descubren imprimir la lámina y así pudieron crear juguetes en cajas, por lo que de lo artesanal pasó a ser un bien de consumo y se hace la comercialización por cantidades.

Después en otra época el juguete se vuelve de nuevo manufactura, pero esas piezas no eran accesibles a todo el mundo, luego se reactiva la producción cuando la industria del plástico se consolida, porque tenía 50 años desarrollándose y se pone otra vez al alcance de todos.

El también arquitecto aseguró que uno de los espacios que más visita el público en general es la colección de los juguetes que les llaman piñatero, que es el juguete de la crisis o mal llamados piratas.

“Por ejemplo las niñas visitan las muñecas Barbie, que la normal era carísima y otras que en talleres las hacían y vendían a 15 pesos, pero cumple el mismo cometido, pero también están ahí los superhéroes como Batman y Superman”, externó.

El coleccionista aseveró que la industria juguetera mexicana, incluyendo los autorizados como Lili Ledy, estuvo entre las cinco o 10 más importantes del mundo y ahora desgraciadamente no queda ninguna.

Shimizu indicó que “le gustó guardar la iconografía mexicana como juguetes de la lucha libre que en esos tiempos eran extraordinarios y de plástico, las figuras de Cantinflas y Tin-Tan, a quienes uno los veía en las películas en blanco y negro”.

Debido al gran número de piezas que posee de acervo -más de un millón, se cambian constantemente las exhibiciones en el espacio museístico, por ejemplo, se presenta una gran colección de luchadores y súper héroes.

Respecto a las actividades para celebrar sus siete años, el recinto ofrece un programa que incluye rodadas ciclistas, tarde de museo, talleres de hula hula y malabares; conciertos, firma de autógrafos con luchadores, baile de salón y pláticas sobre coleccionismo que incluye figuras como Barbie y Harry Potter.

Entre las muchas anécdotas que ha vivido a lo largo de este tiempo, el director del Museo del Juguete Antiguo México compartió que en una ocasión llegó un visitante que se puso muy sentimental.

“Le pregunté si conoció esos juguetes o porque se ponía tan sentimental y me contestó que vivió en Tlatelolco y con el sismo perdió su casa y perdió todo, lo único que le quedó fueron los recuerdos de esas figuras”, recordó.

Nota anterior

Aprueba INE multa global por 1.5 mdp contra tres partidos políticos

Proxima nota

Mayweather y Pacquiao ofrecen última conferencia previo a su pelea

Redacción

Redacción

Proxima nota

Mayweather y Pacquiao ofrecen última conferencia previo a su pelea

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .