• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Narcomenudeo, lucrativo negocio de 2.0 mmdd en Colombia

Redacción por Redacción
2016/11/15
en Internacional
0
Marihuana

Marihuana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El narcomenudeo en Colombia es un lucrativo negocio que mueve unos 2.0 mil millones de dólares, lo que ha transformado el negocio del narcotráfico al pasar de los grandes carteles a la fragmentación de la delincuencia.

Colombia dejó de ser un país exclusivamente productor y pasó a ser también consumidor, lo que genera un importante impacto económico y social del comercio de estupefacientes en pequeña escala, señaló un estudio revelado por la Dirección Nacional de Planeación (DNP).

Según la DNP, Colombia ocupa el cuarto lugar en Suramérica en consumo de cocaína y mariguana. Los centros urbanos son donde hay mayor cantidad de consumidores.

En este país suramericano existen cerca de un millón 500 mil consumidores, de los cuales 832 mil viven en las ciudades capitales: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta y Pereira, mientras que en municipios y zonas rurales ha aumentado el consumo de drogas, principalmente cocaína y basuco.

En 2015 se incautaron en Colombia cerca de 115 millones de dosis de sustancias ilícitas, principalmente de cocaína, precisó el estudio de la DNP.

El negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015 a través de las organizaciones criminales del microtráfico seis billones de pesos (2.0 mil millones de dólares), equivalentes al 0.75 del Producto Interno Bruto (PIB), como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas.

En cuanto a la rentabilidad del tráfico de drogas ilícitas, se evidenció que el narcotráfico representa hasta el 3.8 del PIB (6.8 mil millones de dólares), del mercado potencial, mientras el narcomenudeo representa hasta el 0.75 del PIB (2.0 mil millones).

Los principales mercados para el comercio de drogas al menudeo son los departamentos de Cundinamarca (22 por ciento), Valle del Cauca (14 por ciento), Antioquia (12 por ciento), Magdalena (7.0 por ciento) y Santander (5.0 por ciento).

Por capitales el mercado lo encabeza Bogotá (19 por ciento), seguido de Barranquilla (3.0 por ciento), Pereira (3.0 por ciento), Bucaramanga (2.5 por ciento) y Medellín (2.5 por ciento).

La transformación de grandes carteles de la droga “a organizaciones fragmentadas y el crecimiento del mercado interno de sustancias como la cocaína, mariguana y basuco, llevó a que Colombia pasara en los últimos años a ser un país no solo productor sino consumidor”, subrayó el documento.

Esta mutación del fenómeno del narcotráfico “ocurrida entre el 2008-2014, ubica hoy a Colombia en el cuarto lugar en Suramérica con mayor consumo de cocaína y mariguana luego de ser uno de los países con menores índices en la región”.

El estudio de la DNP, aseguró que “hoy en el país existen cerca de un millón 500 mil consumidores, de los cuales 832 mil, es decir, el 56 por ciento, viven en las ciudades capitales: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta y Pereira”.

Esa es la primera vez en Colombia que se realiza una investigación que evidencia la magnitud de la transformación en los últimos años del negocio del narcotráfico y sus consecuencias negativas en la economía sin analizar únicamente el problema como un fenómeno exclusivamente policivo.

El estudio mostró a Estados Unidos y Europa “como los principales mercados para el consumo de cocaína y mariguana”.

“Con 20.1 millones de consumidores, Estados Unidos tiene un tamaño estimado de mercado de 69 mil millones de dólares, mientras Europa con 25.7 millones de consumidores, tiene un mercado de 17 mil millones de dólares para estas drogas ilegales”, añadió.

Tags: Narcomenudeo
Nota anterior

Silbante mexicana recibe segunda designación en Mundial Femenil Sub 20

Proxima nota

Obama pide alivio de la deuda pública de Grecia para ayudarla a crecer

Redacción

Redacción

Proxima nota
Barack Obama

Obama pide alivio de la deuda pública de Grecia para ayudarla a crecer

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .