León.- A pesar del nuevo programa Vida Saludable de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que prohíbe la venta de alimentos y bebidas procesadas dentro de las escuelas, los menores siguen teniendo fácil acceso a estos productos en los alrededores de los planteles educativos.
Mientras las cooperativas escolares hacen un esfuerzo por ofrecer un menú más saludable dentro de las instituciones, los niños continúan optando por alimentos procesados o considerados “no saludables”.
En distintos sondeos realizados en escuelas de León, se observó que los menores siguen comprando bolsas de churros, chicharrones, raspados y frituras fuera de los planteles, lo que pone en duda la efectividad de la medida.

Sin embargo, dentro de las instalaciones, las cooperativas escolares han adaptado sus menús conforme a lo establecido en la Ley General de Educación.
“Antes de todo esto, yo les había ofrecido un lunch más nutritivo, como un sándwich con jamón de pavo, lechuga y jitomate, incluso ensaladas, pero lamentablemente no lo consumen porque el niño no tiene esa educación… El niño no tiende a comprar ese tipo de alimentos; prefiere tortas, tacos, garnachas en lugar de ensaladas”, comentó José Luis, encargado de una cooperativa escolar de nivel secundaria.

A pesar de la baja demanda de estos productos saludables, José Luis mantiene una actitud positiva y asegura que seguirá buscando nuevas opciones para que los niños encuentren alternativas más nutritivas y mejoren su alimentación.

Multas por vender garnacha en las escuelas
La nueva ley impone sanciones a los comerciantes de cooperativas escolares que vendan alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas y sodio.
Las multas por incumplir esta normativa pueden alcanzar hasta 113 mil pesos.
Te puede interesar:
¡Adiós a la comida chatarra en las escuelas! Municipio de León listo para apoyar
/MA
Discussion about this post