• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Nuevas tecnologías implican grandes desafíos jurídicos: Vanessa Díaz

Redacción por Redacción
2015/10/07
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Es necesario replantear los paradigmas de las nuevas tecnologías de la información para su comprensión y regulación porque hay una cultura intergeneracional de nativos digitales y migrantes digitales, afirmó Vanessa Díaz, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

En el marco de la presentación de su libro Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información, bajo el sello de Oxford University Press, en coautoría con Ernesto Villanueva, investigador del IIJ UNAM, Díaz subrayó que las nuevas tecnologías implican grandes desafíos jurídicos.

En la presentación, Lina Ornelas, Directora de Relaciones con Gobierno para México, Centroamérica y el Caribe de Google, señaló que los abogados deben trabajar colaborativamente, en forma interdisciplinaria y desarrollar habilidades cognitivas en el uso de tecnologías.

Reiteró que más que leyes, debe priorizarse la autorregulación como mecanismo de solución de conflictos en la era digital y como hoja de ruta para adoptar las mejores prácticas internacionales en Internet.

Por su parte, Fidela Navarro, Directora de TV Internacional de TV Azteca, destacó la importancia de conocer de forma completa, pero sucinta, las diversas formas de relación entre los ciudadanos, las empresas y el Internet.

Esto, porque ofrecen oportunidades de negocio en varios rubros, respetando la protección de los datos personales y los mecanismos de seguridad en el uso de la red de redes.

Destacó que la obra de Díaz y Villanueva no sólo es un texto para estudiantes y profesores, sino un libro de cabecera para las empresas.

A su vez, Andrea González, corresponsal en México de la cadena internacional Univisión, afirmó que en el gremio periodístico no hay un conocimiento avanzado sobre cómo encontrar las salidas legales a distintas disyuntivas que se presentan en el día con día.

Reconoció la importancia de las nuevas tecnologías y el “síndrome de abstinencia” que sienten los periodistas cuando no hay internet ya que éste es hoy día vital para el trabajo periodístico en televisión.

La moderadora de la mesa, Laura Barrera, conductora de Noticias 22 del Canal 22, recordó que a fines de los 90 cuando entrevistó al escritor Álvaro Mutis e Internet apenas aparecía le dijo: “Internet es un demonio”.

Hoy incluso, agregó, la academia de la lengua dejó de ser prescriptiva, de cómo debía o no hablarse, para convertirse en descriptiva frente a las nuevas palabras que surgen con las nuevas tecnologías.

Finalmente, Ernesto Villanueva, coautor del libro, señaló que las nuevas tecnologías y su impacto en la red requieren una solución jurídica que retome las mejores expresiones del derecho legislado mexicano con el anglosajón para tratar de ir a la par de las nuevas formas de relación en Internet.

Coincidió en que haya autorregulación, pero dijo que sería mejor un sistema de autorregulación regulada, en donde las empresas que interactúen en Internet puedan diseñar sus propias reglas, pero que el Estado sea subsidiario, en caso de que haya omisiones en esa tarea de autorregulación tradicional, concluyó.

Nota anterior

En 2016 cada estado tendrá un Centro de Justicia Penal Federal

Proxima nota

Hombres, la mayoría de solicitantes de empleo en Nuevo León

Redacción

Redacción

Proxima nota

Hombres, la mayoría de solicitantes de empleo en Nuevo León

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .