• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Obtienen nueva variedad de habanero en Yucatán

Redacción por Redacción
2016/09/26
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El director del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, dio a conocer la primera etapa de cosecha en la Unidad Productora de Semillas de chile habanero de la variedad “Mayan Kisin”, desarrollada por esa institución.

La especie está registrada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y se trata de un importante logro para el impulso de la producción de esta legendaria hortaliza en la entidad.

En conferencia de prensa, Sánchez Teyer anunció que durante los próximos seis meses, los dos invernaderos que están produciendo frutos de la variedad Mayan Kisin, más los dos invernaderos que tienen la variedad Mayan Ba’alché, producirán alrededor de 60 kilos de semilla de alta calidad, suficiente para 480 hectáreas de cultivo.

Asimismo, dijo la Unidad Productora de Semillas trabaja con personal del SNICS en el seguimiento del cultivo y el posterior análisis de calidad de las semillas que producirá en unos meses el invernadero 5, en el que está plantada otra la variedad.

Se trata de la Mayan Ki’in, demandada por los productores por su alto contenido de capsaicina, con lo que se contará también con semilla certificada.

“Hoy, hace cuatro meses, se realizó en estas instalaciones, el trasplante de mil 280 plántulas de chile habanero Mayan Kisin, como parte de un proceso que comenzó a mediados de abril de este año en instalaciones del campus Mérida del CICY, cuando realizamos la siembra y germinación en charola de dichas plántulas”, comentó.

Ahora, se puede hablar de los primeros resultados de este esfuerzo emprendido por el CICY de la mano de sus investigadores y el apoyo de diversas instituciones como el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Durante el recorrido por los cuatro invernaderos, Sánchez Teyer abundó que la Unidad Productora de Semillas (UPS) sigue un riguroso proceso de calidad y supervisión, que en principio, busca obtener frutos de alta calidad con el objetivo final de la producción y la distribución de las semillas.

“Pese a que no es un objetivo de la UPS la venta del fruto, hemos logrado establecer alianzas estratégicas y comerciales con empresas para el aprovechamiento de la pulpa o para la maquila de semillas de chile habanero”, recalcó.

Sobre este asunto, el director del Parque Científico, Raúl Godoy Montañez, comentó que en alianza con los más importantes centros de investigación de México, como el CICY, se han creado en el parque importantes plataformas para el impulso de la agroindustria.

Recordó que en “el Banco de Germoplasma del CICY, ubicado en el Parque Científico “almacenamos la gran riqueza de material genético que poseemos en el estado.

Además se cuenta con la “Biofábrica”, que se dedicará a la reproducción de plantas de valor productivo.

El Parque ha logrado establecer una “Planta Piloto” que permite que todos los productos del campo se transformen en productos de alto valor agregado, dada su inocuidad y de certificación de trazabilidad, “a efecto de que quienes nos compran, tengan la seguridad de los productos que Yucatán está produciendo”, señaló.

En el acto estuvieron presentes varios empresarios del sector agroindustrial así como el representante del Sistema Producto Chile Habanero, Alfredo Ríos Urcelay, Nancy Santana Buzzy, investigadora en chile habanero del CICY y Eduardo Balam Uc, responsable de la Unidad Productora de Semillas.

Tags: Centro de Investigación Científica de YucatánHabanero
Nota anterior

Siria afirma que tregua “no ha muerto” pese a bombardeos en Alepo

Proxima nota

Estado de México ganó 5 mil hectáreas de bosque en cinco años

Redacción

Redacción

Proxima nota

Estado de México ganó 5 mil hectáreas de bosque en cinco años

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .