• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Oír música alegre ayuda a creatividad

Redacción por Redacción
2017/09/20
en Ciencia y tecnología
0
Música de Cámara

Música de Cámara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Un nuevo estudio realizado de manera conjunta por las universidades de Radboud de Nijmegen, Holanda, y la de Tecnología de Sidney, Australia, mostró que oír música alegre ayuda a la creatividad.

En el experimento participaron 155 personas las cuales fueron divididas en cinco grupos diferentes. Cuatro escucharon distintos tipos de música, mientras que el quinto permaneció en silencio.

En la fase experimental, los especialistas asignaron al primer grupo “El Cisne”, del carnaval de los animales de Camille Saint-Saens (música tranquila); el segundo “Las cuatro estaciones” de Vivaldi” (alegre), y el tercero “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber (tristes),

Mientras que al cuarto grupo se le asignó música que genera ansiedad, “Marte, el portador de la guerra”, de la suite “Los Planetas” de Gustav Holst, publicó la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Después de que los participantes escucharon las melodías estipuladas, los científicos evaluaron su inventiva mediante una serie de cuestionarios cortos, en los cuales volvieron a escuchar la pieza propia de su grupo.

Las pruebas permitieron calcular la creatividad divergente (generar múltiples ideas originales para un problema) y la convergente (encontrar la mejor respuesta a un problema).

Los resultados arrojaron que el grupo que escuchó “Las Cuatro Estaciones” logró mejorar su creatividad divergente en mayor medida en comparación con los sujetos de estudio que estuvieron en silencio, sin embargo, no aumentó la creatividad convergente.

En tanto, los segmentos de música calmada, triste y ansiógena no modificaron ninguna forma de creatividad.

El equipo de investigación indicó que el proyecto se realizó con la intención de mostrar la asociación potencial de la escucha musical para optimizar la creatividad divergente y convergente, un área que estuvo por algún tiempo inexplorada.

Tags: CreatividadMúsica
Nota anterior

Instituto de Psiquiatría abre Línea 01 800 para atención psicológica

Proxima nota

Mujer muere ahogada en una alberca del Fraccionamiento El Molino

Redacción

Redacción

Proxima nota

Mujer muere ahogada en una alberca del Fraccionamiento El Molino

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .