El secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó ante la Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Claudia Barrera Rangel y miembros del Poder Judicial del Estado, los dispositivos electrónicos de geolocalización del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Estos dispositivos electrónicos, mejor conocidos como brazaletes, colocan a Guanajuato a la vanguardia en materia de innovación, mediante el uso de las tecnologías de la información para ser aplicadas en medidas alternativas a la prisión, cuando así lo resuelva el un juez.
El funcionario estatal explicó que un localizador es un equipo electrónico que permite obtener la ubicación geoespacial de alguna persona, vehículo, o equipo en tiempo real.
Con un costo por unidad de 23 mil cien pesos, dijo que actualmente la SSPE dispone de 250 localizadores en existencia que cuentan con una póliza de seguro por daños o extravío, por lo cual, el beneficiario no erogará ninguna cantidad por su uso.
Refirió que el artículo 136 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que el Juez de Ejecución, podrá conceder a la persona sentenciada el beneficio de la libertad condicionada bajo la modalidad de supervisión, con o sin monitoreo electrónico y puntualizó que no gozarán de la libertad condicionada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.
La Dirección General del Sistema Penitenciario cuenta con un Centro Estatal de Monitoreo Electrónico, desde el que se da seguimiento a las personas a quienes se otorgue un beneficio de libertad condicionada, en el que queda un registro electrónico del recorrido de la persona que porta el equipo de localización.
El Centro Estatal de Localizadores Electrónicos, dispone de una plataforma de rastreo, con la que se puede dar seguimiento a los 250 brazaletes de tobillo con los que se cuenta actualmente.
La Coordinación de Seguimiento y Supervisión de Libertad Condicionada informará al Juez, sobre incumplimiento del beneficiario de las condiciones establecidas, tales como no encontrarse el beneficiado dentro del radio de monitoreo en el tiempo indicado en la programación; cuando el beneficiado se retire injustificadamente el Dispositivo de Monitoreo Electrónico de Localización a Distancia.
Señaló que en caso de existir una alarma emitida por el dispositivo por cualquier causa, se atenderá lo establecido en el Protocolo para el uso, colocación y Seguimiento de Localizadores Electrónicos en el Estado de Guanajuato.
En su momento, la presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera, reconoció el trabajo de la secretaría en materia penitenciaria que según, dijo atestiguó antes de la reunión en la visita a un penal en la capital del estado.
Además de Guanajuato, los estados de Coahuila, Chihuahua y Baja California Norte, son las únicas entidades en el país que han puesto en marcha estos brazaletes, según explicó el secretario.

El dispositivo está compuesto por el equipo de localización de Geo Posicionamiento Satelital (GPS), adaptados para estar sujetados en el tobillo con una la correa de polímero, con fibra óptica; el cargador y los adaptadores para la correa.
Su vida útil es de un año y medio; se recarga con energía eléctrica y el tiempo de duración de una batería cargada al cien por ciento es de 12 horas promedio y se recomienda cargar el equipo cada ocho o diez horas para evitar la pérdida de señal y evitar que envíe alertas de batería baja.
Discussion about this post