El gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó un programa de 10 acciones para salvaguardar la identidad y derechos de casi 12 millones de mexicanos que viven en su mayoría en Estados.
En el programa migrante se estima una inversión de 3 mil 295 millones de pesos que se destinarán a embajadas y consulados.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, explicó que con este proyecto buscan atender las principales necesidades de los mexicanos que viven en el extranjero.
Respecto a ello indicó que las principales son la falta de orientación y representación legal, poca cobertura de los servicios móviles de cocumentación y protección consular.
Por ello se busca ayudar a los migrantes a facilitar sus trámites.
“Vamos a contar con una visión centrada en los derechos del migrante”, dijo en la rueda de prensa matutina del presidente de México.
La mayoría de los casi 12 millones de migrantes en Estados Unidos viven en Arizona, California y Texas.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció la labor de los mexicanos en Estados Unidos.
“Por si fuera poco, envían a México a sus familiares recursos económicos, remesas de más de 30 mil millones de dólares al año y ese dinero es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país”, dijo López Obrador.
Foto: Vanguardia
Discussion about this post