Guanajuato.- ¿Qué está prohibido vender en las escuelas? Desde el 29 de marzo, la venta de comida chatarra en las escuelas de México quedó prohibida como parte del programa Vida Saludable. Esta medida tiene como objetivo combatir la obesidad infantil y fomentar mejores hábitos alimenticios.
La normativa prohíbe la venta y promoción de alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas y sodio. Entre estos productos se encuentran refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelillos y jugos industrializados. Más de 200 mil escuelas de educación básica deberán cumplir con esta disposición o enfrentar multas de hasta 113 mil pesos.
Alimentos prohibidos
Los productos que no podrán venderse incluyen:
- Pasteles, donas y pan dulce industrializado.
- Papas fritas y frituras de harina.
- Hot dogs, hamburguesas y nachos con queso.
- Chicharrones de cerdo, cacahuates fritos y botanas industrializadas.
- Bebidas azucaradas como refrescos, jugos de caja y leches saborizadas.
Además, cualquier alimento o bebida que, en su empaque original, contenga sellos de advertencia estará prohibido, incluso si se vende a granel.

Alternativas saludables
El programa impulsa opciones más nutritivas, como:
- Frutas frescas: manzana, piña, papaya y fresas.
- Verduras: zanahoria, pepino y jícama.
- Postres saludables: a base de semillas o cereales integrales sin azúcar añadida.
- Botanas naturales: habas, lentejas deshidratadas y cacahuates sin sal.
- Alimentos preparados con ingredientes naturales: nopales, espinacas y tortillas de maíz.
Esta iniciativa busca mejorar la salud de los estudiantes y reducir los índices de sobrepeso infantil. La aplicación de la medida será supervisada por las autoridades educativas y sanitarias.
Te puede interesar:
Maestros, entre los principales agresores en escuelas de Guanajuato
Conectan 180 escuelas sistemas de videovigilancia al C4 de León
/ED
Discussion about this post