México.- El síndrome de Hikikomori es un trastorno psicopatológico y sociológico en el que las personas que lo padecen se aíslan socialmente de manera voluntaria.
Te puede interesar: Guanajuato atiende a más de 350 mil personas por salud mental
Las personas con este síndrome usualmente no salen de casa e incluso procuran salir lo más mínimo de su habitación.
No les interesa dejar de lado cualquier tipo de compromiso social, ya sea con sus amigos, familiares, e incluso llegan a abandonar la escuela y los empleos.
Se trata de un fenómeno global que está afectando a occidente, sobre todo después de la pandemia por Covid-19.
El término se acuñó por primera vez en Japón hace dos décadas porque tiene mucha prevalencia allí y en otros países asiáticos.
Afecta principalmente a los jóvenes varones, aunque hay algunas personas mayores de edad y mujeres que deciden abandonar a la sociedad y aislarse del mundo.
¿Cuáles son las características de estas personas?
Varones jóvenes, rechazo por la vida social, no les gusta acudir a actividades laborales, académicas o sociales, tienen baja autoestima, padecen de insomnio, descuidan su imagen personal, higiene, orden y alimentación, escapan de la realidad, viven en países desarrollados.
Lee también: Vocalista de Mägo de Oz deja la banda por motivos de salud
Este síndrome se trata con terapias psicológicas y medicación con enfoques terapéuticos, sociales y educativos.
/e
Discussion about this post