Guanajuato.- El PAN también impuso su mayoría en la Comisión para la Igualdad de Género y aprobó, por mayoría de votos, el proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma para reconocer el derecho a la autonomía reproductiva.
La diputada local panista, Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, aseguró que pretender adicionar un principio como la autonomía reproductiva en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato resulta contrario a la distribución de competencias legislativas, toda vez que las legislaciones locales carecen de facultades para modificar principios rectores.
“Pretender adicionar un principio como es la autonomía reproductiva en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Guanajuato resulta contrario a las competencias legislativas que están establecidas en el artículo 2, que están en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para legislar en la materia y en congruencia por las reglas establecidas de la propia ley general”.

Por su parte, la morenista Maribel Aguilar González manifestó que sin el aborto legal no hay libertad reproductiva, lo que conlleva a seguir con barreras en la búsqueda de una igualdad sustantiva.
“Este concepto está profundamente ligado a la dignidad humana, base de todos los derechos fundamentales. Una maternidad impuesta por la ley o por el miedo a la cárcel es una forma de violencia institucional. Obligar a parir es someter a las mujeres a condiciones que violan su integridad física, emocional, económica y jurídica. La maternidad debe ser un acto libre, consciente y deseado. No una condena”.
Te puede interesar:
PAN bloquea avances para despenalizar el aborto en Guanajuato; oposición denuncia criminalización
Fiscalía advierte riesgos legales en iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato
/ED
Discussion about this post