• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Reconciliación Iglesia-gobierno, desafío para el Papa en Bolivia

Redacción por Redacción
2015/07/03
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Una reconciliación entre la Iglesia católica y el gobierno del presidente Evo Morales, que deje atrás roces institucionales de los últimos cinco años, en uno de los desafíos para el Papa que visitará Bolivia la semana próxima.

En entrevistas por separado Ariel Beramendi, el único sacerdote boliviano que trabaja en el Vaticano, y Érika Farfán, encargada de negocios de esa embajada ante el Vaticano, coincidieron que la llegada de Francisco puede promover la unidad nacional.

“Como cuando vino Juan Pablo II sembró justicia y esperanza, Francisco seguramente sembrará reconciliación, tolerancia y fraternidad, esos son valores que el Papa encarna bastante bien”, dijo Beramendi.

Al mismo tiempo, señaló que los últimos cinco años han sido difíciles para el catolicismo boliviano; entre otras cosas por la voluntad del gobierno de recuperar las religiones ancestrales e indígenas, no en una óptica de sana convivencia sino en una especie de revanchismo ideológico.

“La Iglesia no acaba de nacer o surgió con la venida del Papa. La Iglesia no puede ser reconocida sólo porque venga Francisco, tiene toda una historia detrás, con errores pero también con muchas luces”, precisó.

“Francisco va a encontrar una Iglesia que se ha enfrentado con eso, que vive el día a día con esperanzas y dificultades”, apuntó.

Bolivia será el segundo destino del viaje apostólico más largo del presente pontificado. Jorge Mario Bergoglio llegará a La Paz el miércoles 8 de julio y pasará apenas cuatro horas en esa ciudad, ubicada a cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

Esa misma noche volará a Santa Cruz de la Sierra, donde seguirá su gira hasta el viernes 10 cuando viaje con destino a Paraguay, tercera etapa de un viaje que comenzará el domingo 5 de julio con la visita a Ecuador.

Según Beramendi, la presencia del líder católico corría el riesgo de ser “manipulada e instrumentalizada” por el presidente Morales, que “quiere ser considerado un líder espiritual para los pueblos originarios e indígenas” y por eso, no casualmente, llama a Francisco “hermano Papa”.

A esto se suma el reclamo del gobierno a Chile por una salida al mar. Por eso los obispos han insistido, casi hasta el cansancio, en aclarar que la visita es estrictamente pastoral.

Deseó que la visita del Papa sea una oportunidad de reconciliación, pero citó al cardenal Julio Terrazas Sandoval, arzobispo emérito de Santa Cruz, quien en una reciente entrevista insistió que el gobierno no acepta objeciones ni críticas.

“Pero la misión de la Iglesia es anunciar y denunciar, denunciar las injusticias, el narcotráfico y la corrupción. A este y a cualquier gobierno. Como este gobierno no acepta críticas, tampoco acepta oposición política, siempre hay roces”, constató.

“Una Iglesia que se quiera cuidar de los roces es una Iglesia tibia. Esperamos en una reconciliación, aunque eso no significa que se vayan a acabar los roces”, añadió.

Sostuvo que la Iglesia y los cristianos deben ser “capaces de soñar”, de empeñarse en construir una patria mejor y de mayor tolerancia, porque actualmente se están viviendo “momentos de mucha intolerancia a nivel político y a nivel cultural”.

Desde su punto de vista, Bolivia está sujeta a una “dominación cultural”, porque pese a ser un país multiétnico y pluricultural sólo se promueve una cultura, menospreciando a la Iglesia católica aunque es mayoritaria a nivel de número de fieles.

Por otra parte, Érika Farfán, encargada de negocios de la embajada de Bolivia ante la sede de la Iglesia católica, subrayó la gran expectativa de los bolivianos por la llegada del Papa y refrendó el involucramiento en la organización de la visita de Evo Morales, quien –insistió- “comparte muchos valores” con Francisco.

Abundó que el viaje apostólico se dará en un momento clave y permitirá “un poco más de unidad”, para “volver a recobrar la armonía que se había perdido” y servirá para unir al pueblo y a todos los bolivianos.

“Se puede dejar atrás ese aire de contraste que existía. Más allá de todo el Papa es una persona muy cercana al pueblo, muy cercana a nosotros y más por ser latinoamericanos. No lo vemos lejano, que está allá y no se acerca”, señaló.

“Francisco está entre nosotros, en medio del pueblo y eso está demostrando en su viaje a Bolivia, donde visitará la cárcel y se reunirá con los movimientos populares. Todo ello es una muestra de que él quiere estar involucrado”, estableció.

Tags: BoliviaFranciscoIglesiaPapa
Nota anterior

Caracas cuenta con el único museo de arte ecológico del mundo

Proxima nota

Limpian y desazolvan drenajes para evitar inundaciones

Redacción

Redacción

Proxima nota

Limpian y desazolvan drenajes para evitar inundaciones

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .