Guanajuato.- Entre la incertidumbre y la falta de claridad, es que avanza el análisis de la reforma de pensiones, cuyos alcances tienen que ser debidamente definidos, comentó Sergio Lara Olmos, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en Guanajuato.
Al respecto, dijo que la reforma planteada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, requiere una revisión más profunda que despeje las dudas, principalmente en la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar y el uso de las Afores Inactivas.
“Yo creo que hay mucha confusión, pero, también, no hay mucha claridad en el documento de la iniciativa que se mandó a la cámara, porque, inclusive, ha habido cambios en el documento; una vez que la cámara lo vea y lo someta a votación, pues ver exactamente cuáles son las reglas”, indicó.
Te puede interesar: El impacto de ahorrar 500 pesos mensuales en Afore 2024

Afores no reclamadas
El presidente de IMEF Guanajuato consideró que es necesario saber el motivo por el que las Afores inactivas no han sido reclamadas y reiteró que deben existir reglas muy claras para evitar la confusión y el riesgo de que la ciudadanía se vea afectada.
“Las reglas deben de ser muy claras y deben de definir hacia dónde está enfocado. Porque, inclusive, el presidente ha manifestado que las AFORES no se van a tocar; simplemente son aquellas que ya hayan superado y tengan un plazo de 6 años que no hayan sido reclamadas. Pero hay que ver de manera cuidadosa esta iniciativa para garantizar que proteja los derechos de los trabajadores”, señaló.
De acuerdo con el Gobierno Federal, hasta el momento, las cuentas de Afore que no han sido reclamadas suman alrededor de 40 mil millones de pesos.
/ED
Discussion about this post