• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Reforma Judicial: ¿Cuándo serían las elecciones de jueces? Especialista lo explica

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2024/08/21
en Estado
0
Reforma Judicial ¿Cuándo serían las elecciones de jueces Especialista lo explica

Reforma Judicial ¿Cuándo serían las elecciones de jueces Especialista lo explica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.-  La reforma al Poder Judicial no solo representa abrir la puerta a que el crimen organizado elija jueces o los ‘descarte’ mediante la violencia, sino también significa iniciar un complejo proceso electoral en el que pocas personas estarán interesadas en participar.

Así lo consideró el doctor en Derecho e investigador, Miguel Carbonell, quien detalló que la reforma implicará que en el 2025 se organicen elecciones extraordinarias para el relevo de todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, así como la mitad de los jueces federales.

En tanto, en el 2027, de manera paralela a las elecciones intermedias, también se haría la votación para elegir a la segunda mitad de los jueces.

Advirtió que la gran mayoría de la ciudadanía desconocerá los muchísimos nombres que aparecerán en las boletas para elegir a jueces, además de que estos priorizarán quedar bien con sus electores y promotores, antes que impartir justicia.

“Cuando un cargo público es electo por la voluntad popular, lo que quiere es quedar bien con esa voluntad popular, eso lo vemos todos los días, entonces si eso se produce en el marco de la justicia, olvídate de que tengas un argumento jurídico, de que cite algún artículo, tratados internacionales, lo que van a hacer es prorrogar su carrera judicial quedando bien con quien puede decidir que sigan en ese puesto”, dijo.

Te puede interesar: Advierte especialista de Guanajuato riesgos de la reforma al Poder Judicial

Ningún país avanzado eligen jueces mediante el voto popular

Carbonell Sánchez refirió que en ningún país avanzado se eligen jueces mediante el voto popular; refirió que en Bolivia, cuando se hizo, participó menos del 10 por ciento del padrón electoral, mientras que en Estados Unidos solo se hace con jueces locales, lo cual ha generado muchas críticas de la ciudadanía.

Asimismo, advirtió que este mecanismo ampliará la posibilidad de que grupos del crimen organizado se infiltren en el Poder Judicial, no solo apoyando a ciertos jueces, sino eliminando a quienes resulten un obstáculo.

“Imaginemos que hay un juez muy duro, que aplica la ley a rajatabla contra el crimen organizado, el juez se va a un proceso electoral y esos criminales le dicen: tú no te puedes presentar, lo van a matar o van a amenazar a su familia; no solamente es tomar un candidato y empujarlo, es evitar otros candidatos lleguen. En los dos escenarios, quien no va a ganar es la gente”, dijo.

Será el próximo lunes 26 de agosto cuando la iniciativa de reforma sea analizada en la Comisión de Puntos Constitucionales, y según el líder de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, se proyecta que quede publicada antes del 30 de septiembre.

/ED

Tags: GuanajuatoPrincipal3Reforma Judicial
Nota anterior

Arranca Libia Dennise gira por Estados Unidos

Proxima nota

Justifica TEEG fallo contra diputado por Violencia Política en razón de Género

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota
Justifica TEEG fallo contra diputado por Violencia Política en razón de Género

Justifica TEEG fallo contra diputado por Violencia Política en razón de Género

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .