Guanajuato.- Integrantes de la red del Centro de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB) han logrado, en los últimos cinco años, dar con los familiares de al menos 30 personas en situación de calle y, algunas de estas, fuera de sus cinco sentidos por consumo de drogas.
De acuerdo con Nicolás Pérez Ponce, presidente del CRUB, en muchos de estos casos, tienen que pasar meses para que la persona recobre lucidez y sea más sencillo obtener información que pueda ser útil para dar con sus familias.
Te puede interesar: Comisión de Búsqueda atada de manos para ingresar en anexos irregulares
“Nosotros tenemos un grupo de WhatsApp donde, por ejemplo, para nosotros no meternos en problemas, creamos un número de reporte. Por ejemplo, yo encuentro a un chavo, aviso al 911 y ese es el número de reporte; por si el chavo baja (las secuelas de la droga) en unos 6 u 8 meses, nosotros con la familia, no se vea como que estuvo privado de su libertad”, dijo.

Uno de los casos que más recuerda es el de una joven de Michoacán, quien fue localizada en situación de calle y una vez que se encontraba lúcida, les proporcionó información, subieron su foto a redes sociales y lograron dar con su familia.
Sin embargo, pocas son las ocasiones en que reciben apoyo por parte de las autoridades, explicó Nicolás Ponce, quien refirió que gran parte de estos casos corresponden a personas originarias de otros estados de la república.
“Los municipios hacen esto: encuentran a una persona indigente, una persona de calle, la agarran, la suben y la van y la ponen en las entradas de Irapuato o en las entradas de León. Eso es lo que hacen, por eso seguido se encuentran con que lo mataron y ¿quién es? Quien sabe”, señaló.
Actualmente, son alrededor de 110 establecimientos los que forman parte de la red de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío.
/LT
Discussion about this post