• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

El reloj climático marca menos de seis años para el límite de 1.5 °C de calentamiento

El reloj climático muestra menos de seis años para límite crítico de calentamiento. Activistas instan a tomar medidas urgentes

Iván Vázquez por Iván Vázquez
2023/07/25
en Ciencia y tecnología, Viral
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Al momento de esta publicación, el reloj climático muestra menos de seis años para el límite crítico de calentamiento, específicamente: 5 años, 362 días, antes de que la Tierra alcance el umbral de 1.5°C. La comunidad científica advierte que superar este límite podría desencadenar efectos incontrolables en el cambio climático.

Las temperaturas nunca habían sido tan altas. A principios de julio, se rompió el récord del día más caluroso registrado en la historia. Los glaciares se derriten aceleradamente, la mitad de los principales lagos se están secando y las emisiones de dióxido de carbono continúan aumentando. Actualmente, el planeta está 1.1 °C más caliente debido a la actividad humana desde la Revolución Industrial.

O Relógio do Clima #ClimateClock projetado ontem no Cristo Redentor mostra que temos menos de 6 anos para zerar as emissões de carbono geradas pela queima de petróleo, carvão e gás, e pelo desmatamento. Se não conseguirmos, entraremos em uma era de grande risco climático. pic.twitter.com/KBtxR8XfLT

— ClimaInfo (@ClimaInfoNews) July 23, 2023

 

El reloj climático, iniciativa global de activistas y científicos, basa su estimación en investigaciones del Instituto de Investigación Mercator sobre Bienes Comunes Globales y Cambio Climático de Berlín, utilizando datos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU.

La cuenta regresiva no es exacta, pero estima el tiempo en que la humanidad producirá suficiente contaminación de dióxido de carbono para alcanzar los 1.5°C de calentamiento. En 2022, las emisiones alcanzaron un récord de 36.8 mil millones de toneladas de gases contaminantes.

Como llamado de atención, la cuenta regresiva se proyectó en lugares icónicos de todo el mundo, incluyendo el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil. Actividades similares se llevaron a cabo en Nueva York, Egipto, India y otros 25 países.

Para abordar la problemática, activistas en India organizaron más de 7 mil personas para crear 559 relojes climáticos. Sin embargo, una reciente cumbre de ministros de Energía del G20 no logró llegar a un acuerdo para reducir las energías fósiles en estas naciones.

29 countries, 30 actions, and more than 1000 people gathered for climate justice and to demand world leaders to #ActInTime. Collectiveness is part of the transformation. Global crisis needs global action. #ClimateEmergencyDay is every single day! pic.twitter.com/SWjCLoGS1m

— CLIMATE CLOCK (@theclimateclock) July 24, 2023

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, a celebrarse en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre, revisará los compromisos de los países más contaminantes y su aporte financiero para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tags: ActivistasCalentamiento GlobalCambio Climaticocumbre climáticaemisioneslímite de 1.5°CReloj Climático
Nota anterior

Arranca Profeco Guanajuato operativo de vacaciones de verano

Proxima nota

Guanajuato, estado con mayor registro de homicidios durante el 2022: INEGI

Iván Vázquez

Iván Vázquez

Proxima nota
Homicidios en Guanajuato 2022

Guanajuato, estado con mayor registro de homicidios durante el 2022: INEGI

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .