• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Reportan caída de 14 mil empleos en el sector calzado

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2020/12/16
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

A pesar de que en el último bimestre se han logrado recuperar algunos de sus empleos, al cierre de 2020 el sector calzado reporta una caída de 14 mil puestos de trabajo en relación con febrero, antes de que comenzara la pandemia.

El presidente ejecutivo de la CICEG, Alejandro Gómez Tamez, apuntó que, de acuerdo con datos del IMSS, en febrero se tenían registrados 65 mil 927 trabajadores en esta industria, y fue en septiembre cuando se tocó fondo, al reportar la ocupación de solamente 51 mil personas, es decir, casi 15 mil menos.

Sin embargo, señaló que para noviembre la cifra creció a 51 mil 780, lo que significa que comienza a notarse una lenta recuperación, pero esta, advirtió, se logrará hasta 2023 o 2024.

“Para el sector en su conjunto estamos previendo que la recuperación se dé hasta 2023 o 2024, que es igual al promedio de la economía nacional, pero hay que destacar que algunas fábricas traen niveles de producción similares al arranque del año, otras fábricas siguen bastante emproblemadas, con niveles de producción por debajo de la mitad inclusive”, dijo.

De igual manera, Gómez Tamez reconoció que en el sector existe temor porque China, país que exporta cerca de 13 mil millones de pares al año, en 2020 vio reducido en un 30% el ingreso de su producto en Estados Unidos, por lo que buscará dónde más colocarlo, y uno de esos destinos puede ser México.

“Tenemos el temor porque los chinos perdieron enormes mercados de importación. La importación de calzado chino por parte de Estados Unidos cayó aproximadamente 30% y obviamente los chinos están viendo dónde avientan todo ese zapato, y México es un candidato para recibir estos zapatos de remate”, explicó.

Detalló que este año llegaron a México 62.7 millones de pares, principalmente de China (53%), Vietnam (24%) e Indonesia (11%), y de cada 100 de estos pares, 46 entraron con precios por debajo del mercado, con un costo promedio de 5.89 dólares.

Tags: Empleospérdidasector calzado
Nota anterior

Pandemia redujo al 100% carga laboral de abogados

Proxima nota

Elige Congreso a Vicente Esqueda como procurador de Derechos Humanos

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Elige Congreso a Vicente Esqueda como procurador de Derechos Humanos

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .