Guanajuato.- Dirigentes del partido Verde en Guanajuato lamentaron el abandono en el que tiene el Gobierno de León a las mesas interinstitucionales para el seguimiento de las Unidades de Prevención y Atención a la Violencia de Género, pues esta solo se ha sesionado una vez en cinco años.
Te puede interesar: Ley electoral en México carece de sanciones para inhibir la violencia contra las mujeres
En rueda de prensa, Virginia Magaña, coordinadora del partido en León, recordó que desde el 2018 se implementó una metodología desde el Gobierno del Estado para el funcionamiento de esas mesas. Expuso que el propio gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, giró instrucciones para la creación de la Unidad Policial Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, y León se convirtió en el segundo municipio en conformar su Unidad Especializada.
Lamentó que a la luz de los asesinatos de mujeres ocurridos en los últimos meses, la autoridad municipal no haya dado seguimiento a esa estrategia, pues a través de una solicitud de información, les dijeron que solamente se ha llevado a cabo una mesa de trabajo el pasado 10 de diciembre de 2021.
“La sociedad nos respaldaría porque estamos muy preocupados por lo que sucedió con las mujeres en este municipio y podríamos, si viéramos que se está haciendo todo lo posible por evitarlo, quizá no estaríamos aquí sentados platicando. El tema es que, como lo comenta Norma o lo comenta Sergio, hay mecanismos para prevenir estos feminicidios, los hay. Hoy, la demanda, la exigencia es que hagan el trabajo que tienen que hacer, no estamos pidiendo otra cosa y si dicen: nomás están criticando. No, no estamos criticando, estamos siendo observadores como parte de esta sociedad”, señaló.
Lee también: Autoridades, obligadas a revisar sus protocolos ante violencia contra las mujeres: Libia
En rueda de prensa en la que estuvieron también el dirigente estatal, Sergio Contreras, y la secretaria de la Mujer, Norma López, dijo que es preocupante que el Municipio no se apegue a lineamientos y compromisos asignados desde el 2018 que abonarían directamente a dar seguimiento puntual a casos específicos de violencia contra las mujeres.
/e
Discussion about this post