Guanajuato.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, firmaron un convenio de colaboración para ampliar a escuelas de educación media superior y superior del estado, el programa de República Escolar que busca promover la educación cívica entre estudiantes.
Te puede interesar: Arranca Operativo de salud ‘Jornalero 2023’ en Guanajuato
Este proyecto, que hasta ahora solo operaba para escuelas de nivel secundaria, reporta la constitución de más de 1 mil 500 comités de República Escolar, donde participan cerca de 12 mil estudiantes de secundaria, que promueven valores cívicos y de convivencia en sus escuelas.
Para el próximo ciclo escolar, se integrarán comités de República Escolar en prepas y universidades del estado; para su implementación se capacitan a más de 2 mil docentes y directivos, 3 mil madres y padres, así como 30 mil estudiantes.
En su intervención, el Secretario de Educación del estado, Jorge Hernández Meza, expuso que a través del programa República Escolar, se fomentará la creación de espacios de debate, la formación de órganos estudiantiles y la promoción de elecciones estudiantiles, donde pueden ejercer su derecho a votar y ser votados.
“Creo que necesitamos mucha más participación de nuestras juventudes. Mucho más entendimiento de que lo que nos gusta no solo se transforma con una plática familiar, de café, de amistad, sino se transforma a través de los mecanismos y con las instituciones formales que se dedican a regular la interacción entre los grupos que tienen autoridad en diferentes niveles”, indicó.
Por su parte, Brenda Canchola Elizarrarás, consejera presidenta del Consejo General del IEEG, dijo que el acuerdo fortalecerá la colaboración entre las dos instituciones en beneficio de los estudiantes, para que conozcan la participación democrática.
Lee también: Reforma electoral no permitirá a funcionarios promover candidaturas desde sus cargos: IEEG
“Las autoridades y las personas adultas debemos escuchar los intereses, necesidades y puntos de vista de esta ciudadanía temprana, sobre todo para brindarles un espacio de escucha y de participación, dejando de lado el adultocentrismo, el programa de república escolar que hoy nos reúne aquí permite que las infancias y adolescencias, se aproximen a ejercicios en los que aprendan a reconocer las necesidades sociales y reconocer la importancia de la participación”, señaló.
/e
Discussion about this post