Guanajuato.- En el marco de los trabajos relacionados con la Alerta de Género en Guanajuato, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres a nivel federal, señaló deficiencias en este mecanismo y afirmó que ni los poderes judiciales ni las fiscalías están a la altura del combate a la violencia contra las mujeres.
Consultada sobre las áreas de oportunidad en la implementación de la alerta, Hernández Mora informó que se está elaborando un diagnóstico para identificar las principales fallas y reforzar puntos clave para lograr mejores resultados en esta materia.
“Me parece que necesitamos no solo la formalidad de instalar una mesa o manifestar un compromiso de las autoridades, sino un seguimiento mucho más puntual. Debe haber indicadores más precisos y la participación de todos los poderes. El gran problema es que no contamos con un poder judicial a la altura de los derechos de las mujeres”, expresó.

En este sentido, adelantó que, en aproximadamente tres semanas, visitará algunas fiscalías estatales. Aunque aún no hay fecha definida para Guanajuato, destacó que será una de las prioridades debido a los altos niveles de violencia en la entidad.
“Si todo queda en leyes y políticas públicas, es insuficiente. Mientras haya impunidad, la violencia no cesará. Por eso, en pocas semanas iniciaremos una gira nacional para dialogar con fiscalías, abrir mesas con tribunales locales y diseñar una ruta de fortalecimiento de la procuración de justicia, en coordinación con los gobiernos estatales y las secretarías”, explicó.
Asimismo, respaldó la propuesta presentada por Morena para que, en todos los asesinatos de mujeres, se activen automáticamente los protocolos de investigación por feminicidio, como ya ocurre en la Ciudad de México.
Te puede interesar:
Susana Bermúdez sigue en Igualdad de Género tras apoyar postura de Trump sobre diversidad
Asesinan a jefa de policía de género en Celaya; su hijo está grave
/ED
Discussion about this post